Cabra rinde homenaje a su ilustre vecino Juan Valera

Cabra se transforma en un punto de encuentro cultural y académico con la celebración de la III edición del Congreso Internacional dedicado a Juan Valera, uno de los escritores más destacados del siglo XIX español. Desde hoy y hasta el próximo domingo, este evento busca rendir homenaje a su legado literario y reflexionar sobre su influencia en la cultura española.

La inauguración del congreso ha contado con la presencia de autoridades locales, incluyendo al presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes. Durante su discurso, Fuentes destacó la importancia de acercar la obra de Valera a la ciudadanía, subrayando su contribución a la literatura con obras emblemáticas como «Pepita Jiménez» y «Juanita la Larga». Con estas palabras, el presidente enfatizó que el congreso representa una oportunidad para «saldar una deuda pendiente» con el ilustre egabrense.

A lo largo de estas jornadas, más de 40 expertos en la obra de Juan Valera participarán en el congreso, ofreciendo conferencias y comunicaciones que profundizarán en los diversos aspectos de su producción literaria. El evento contará con un programa robusto que incluye seis conferencias plenarias a cargo de estudiosos provenientes de universidades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Córdoba, Alicante y Ámsterdam. Además, se celebrarán 15 conferencias especializadas y 20 comunicaciones presentadas por profesores, catedráticos y jóvenes investigadores.

Más allá de la programación académica, el congreso incluirá una serie de actividades complementarias diseñadas para enriquecer la experiencia de los asistentes. Entre ellas, se llevarán a cabo bienvenidas teatralizadas, la presentación de una nueva edición de «Pepita Jiménez» con ilustraciones de Adolfo Lozano Sidro, así como la divulgación de un dossier especial sobre Juan Valera en la Revista Andalucía en la Historia. Los asistentes también podrán disfrutar de un concierto de música de cuerda y de la inauguración de la exposición «La biblioteca de Valera» en el Museo Aguilar y Eslava, que ofrecerá una visión más cercana a la vida y obra del autor.

Este congreso no solo busca resaltar la figura literaria de Juan Valera, sino también explorar su impacto en otras áreas del conocimiento, como la filosofía, la política y las humanidades. Así, Cabra se convierte en el escenario ideal para desarrollar un diálogo enriquecedor en torno a uno de los grandes exponentes de la literatura española, y promete dejar una huella significativa en todos aquellos que se acerquen a conocer mejor su obra y legado.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Origen Heroico de una Famosa Expresión Futbolística Española

La expresión "defensa numantina", común en el ámbito futbolístico,...

Detectan Señales Inusuales en el Exoplaneta K2-18b: Un Avance Científico sin Indicios de Vida Extraterrestre

El astrónomo Nikku Madhusudhan de la Universidad de Cambridge...

BCE Reduce Tipos de Interés en Medio de Tensiones Comerciales con Estados Unidos

El banco central ha decidido reducir el tipo de...

Conectados sin pausa: un día de comunicación constante

Carlos Mazón, president de la Generalitat, ha defendido que...