Cabra será sede del IV Congreso del Camino Mozárabe de Santiago con el respaldo de la Diputación de Córdoba

El Palacio de la Merced, que alberga la Diputación de Córdoba, fue el escenario de la presentación del IV Congreso del Camino Mozárabe de Santiago, programado para el próximo 30 de octubre en el teatro El Jardinito de Cabra. Este congreso, que cuenta con el respaldo de la institución provincial, tiene como objetivo profundizar en varios aspectos del Camino Mozárabe y su importancia como recurso cultural y turístico.

Félix Romero, delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación, subrayó que el Camino de Santiago se ha consolidado como un atractivo turístico que no solo abarca la gastronomía, sino también el turismo rural y el desarrollo sostenible, convirtiéndose en una opción viable durante todo el año. Resaltó que el congreso servirá como un espacio de diálogo y reflexión sobre este recurso, que actúa como un eje articulador entre los territorios por donde pasa, destacando su riqueza cultural, natural y patrimonial.

Este evento es significativo, ya que por primera vez el congreso se llevará a cabo fuera de la capital, bajo el lema «Camino y Patrimonio». Reunirá a expertos y agentes locales, enfocados en resaltar el valor patrimonial del Camino. Romero también mencionó que se presentará material audiovisual titulado «Sabores de Córdoba», una iniciativa que forma parte del proyecto de cooperación SEMTAYR, que rescata la gastronomía histórica como un componente esencial de los territorios.

Gema Elena González, presidenta del GDR Sierra Morena Cordobesa, agregó que el congreso comenzará con una ponencia inaugural del director del Plan Xacobeo de la Junta de Galicia, quien reflexionará sobre la importancia de los caminos de peregrinación como un recurso cultural de reconocimiento internacional. González enfatizó que este congreso busca reforzar el reconocimiento del camino de peregrinación a Santiago como un recurso estratégico para el patrimonio, el turismo sostenible y el desarrollo rural en Andalucía.

Francisco Casa, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cabra, también destacó que el Camino Mozárabe es una fuente de economía y desarrollo para la provincia. Este producto único recupera el antiguo trazado que discurre por la vía verde, enraizándose en la historia local y atrayendo a un número creciente de peregrinos.

La programación del IV Congreso del Camino Mozárabe se estructurará en tres bloques temáticos. El primero se centrará en el patrimonio cultural del camino, abordando su riqueza histórica, patrimonial, los yacimientos arqueológicos y las tradiciones asociadas. El segundo bloque se enfocará en el patrimonio natural, tocando temas como la biodiversidad y los desafíos de la conservación ambiental en el contexto del creciente flujo de peregrinos. Por último, el tercer bloque discutirá cómo el Camino Mozárabe puede fomentar el desarrollo local de los municipios por los que atraviesa, explorando iniciativas de turismo, emprendimiento rural e innovación social.

Este congreso no solo busca valorar el legado histórico y natural del Camino Mozárabe, sino que también pretende explorar su potencial para el desarrollo sostenible de la región. La sinergia entre cultura, naturaleza y economía se presenta como una oportunidad única para impulsar estas áreas en Andalucía.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Morata se une al Como por 15 millones en un innovador acuerdo a tres bandas

Álvaro Morata se une al Como tras una compleja...

Secretos y Sombras: La Familia Real y sus Enigmas Paranormales

En un sorprendente relato sobre la conexión de la...

Aemet Extiende la Ola de Calor hasta el Jueves 14 con Posibles Temperaturas Superiores a 40°C

La Agencia de Meteorología ha emitido 'avisos rojos' por...

Jennifer Lopez Revive Momento de ‘Selena’ al Ser Rechazada en Tienda de Lujo en Estambul

Jennifer Lopez, durante su gira por Turquía, visitó el...