SURES toma su nombre de los múltiples ‘sur’ que inspiran la identidad del festival: el sur geográfico de Europa, el sur simbólico de Andalucía, el sur como enclave histórico de mestizaje, resistencia y experimentación. Desde esta mirada amplia y plural, el festival no se concibe únicamente como una cita de exhibición, sino como una herramienta de transformación cultural que reivindica los oficios artesanos y los sitúa en diálogo con las nuevas formas de expresión artística. La dirección artística y el comisariado de esta primera edición corren a cargo de los diseñadores gaditanos Ana Sánchez y Daniel Vázquez que han trazado una narrativa programática que apuesta por los formatos híbridos, la innovación social y la participación ciudadana.
La programación de SURES se articula en cuatro grandes bloques, que recorrerán diversos lenguajes de la creación. En primer lugar, SURES EXHIBITION acogerá más de cincuenta propuestas artísticas de gran formato, muchas de ellas concebidas específicamente para dialogar con la arquitectura del Palacio de la Diputación, donde la instalación, el arte visual y la experimentación ocuparán un papel central. A continuación, SURES SLOW FASHION propondrá un recorrido performativo por la moda contemporánea con compromiso ético y artesanal, en el que desfilarán creadores como ART-C, desde Marrakech; D-Due, con base en A Coruña; y La Higuerera de Grazalema, procedente de la provincia de Cádiz.
Uno de los ejes centrales del certamen será SURES TALKS, un espacio para la reflexión, el debate y la conexión entre creadores, pensadores, agentes culturales y ciudadanía. En este contexto participarán figuras como Macarena Navarro-Reverter, periodista, historiadora y consultora de artesanía contemporánea vinculada a La Fábrica (Madrid); Ana Cela, directora de publicaciones de la Fundación Colección Museo Thyssen-Bornemisza; Idoia Cuesta, artista formadora y diseñadora especializada en fibras naturales; Antonio Suárez, director del Centro Albayzín, centro de referencia nacional de artesanía dependiente de la Junta de Andalucía; así como los artistas y creadores José Hinojo, Alfredo Zarazaga, Antonio Gandano y José Luis Bazán, este último reconocido con el Premio Nacional de Artesanía 2023. Todos ellos compartirán sus experiencias en una serie de charlas abiertas que conectan la transmisión de saberes con los desafíos del presente creativo.
El bloque SURES POP-UP tomará el espacio exterior del Palacio para convertirse en una feria viva de oficios contemporáneos, con más de veinte marcas y artistas que ofrecerán venta directa, talleres en vivo y demostraciones artesanas, estableciendo un vínculo directo entre creadores y público. En paralelo, se desarrollará SURES WORKSHOP, un programa de talleres prácticos impartidos por artistas y artesanos del entorno SURES. Entre ellos, se incluyen una introducción al tinte ecológico con índigo y la técnica japonesa del shibori, un taller textil de reciclaje creativo bajo el nombre Weaving Away, y una experiencia de Land Art vinculada al entorno vegetal urbano.
Más allá de su programación principal, SURES plantea un modelo cultural que trasciende el evento puntual para apostar por la mediación y la continuidad. Durante los días del certamen, se desarrollará un programa paralelo con talleres intergeneracionales, laboratorios de creación colectiva y conciertos al aire libre, dirigido tanto a profesionales del sector como a las comunidades locales. SURES nace así como una declaración de intenciones. Un impulso para consolidar a Cádiz como laboratorio de prácticas culturales contemporáneas, capaz de acoger propuestas innovadoras sin renunciar al legado de los oficios. “Cádiz posee una energía creativa única. Una ciudad y una provincia atravesada por culturas ancestrales que dejaron una huella profunda. Este festival quiere ser un nuevo cruce de caminos, donde confluyan saberes tradicionales y lenguajes del presente”, afirman sus comisarios. Con una mirada al sur como punto de origen, pero también como horizonte compartido, el festival se propone convertirse en una cita anual de referencia para el sector creativo europeo.