Cajamar Innova incorpora 23 nuevas empresas tecnológicas a sus programas de aceleración especializados en el sector agroalimentario

Cajamar Innova, la incubadora de empresas de base tecnológica impulsada por Cajamar y especializada en el sector agroalimentario, ha puesto en marcha un nuevo programa de aceleración con un encuentro en la Estación Experimental ‘Las Palmerillas’, en El Ejido (Almería). Durante la jornada, los emprendedores al frente de cada startup tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el Ecosistema de Innovación de Cajamar, referente nacional en agricultura mediterránea y agrosostenibilidad, además de participar en las primeras sesiones formativas impartidas por especialistas en emprendimiento, gestión empresarial y tecnología.

En esta edición, se han seleccionado 23 proyectos de entre más de 200 candidaturas nacionales e internacionales, todos ellos orientados a aportar soluciones innovadoras en ámbitos clave como la eficiencia en el uso del agua, la modernización de los sistemas de producción agrícola y el desarrollo de alimentos más sostenibles y saludables.

Como principal novedad, el programa incorpora una nueva línea de trabajo centrada en tecnología de alimentos y agroindustria (foodtech), que se suma a las dos áreas ya consolidadas: la gestión eficiente del agua y la agricultura de precisión y robótica (agrotech).

Con esta ampliación, Cajamar Innova extiende su alcance a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria, desde la producción primaria hasta el consumo final. Asimismo, aborda uno de los grandes retos del sector: la disponibilidad y gestión eficiente del agua, promoviendo también el desarrollo de fuentes alternativas de suministro, junto con técnicas de depuración y reutilización que contribuyan a garantizar la sostenibilidad de la producción global de alimentos.

Perfil de las empresas seleccionadas

Las startups seleccionadas por Cajamar Innova para la nueva edición de sus programas de impulso empresarial destacan por sus propuestas disruptivas en ámbitos estratégicos: depuración avanzada y eficiencia energética en gestión de agua, agricultura de precisión, robótica, biotecnología, agrivoltaica, economía circular, proteínas alternativas, nanotecnología, postcosecha y robótica para la industria alimentaria. En concreto, 5 nuevas startups se incorporan a la línea de agua; 8 a la de ‘agritech’ y 10 a la de ‘foodtech’.

Los programas de aceleración tienen carácter gratuito y semipresencial y una duración de nueve meses, en los que se ofrece formación especializada, mentorización y acompañamiento en gestión empresarial y la posibilidad de probar las soluciones tecnológicas en campo a través de pilotos en condiciones reales supervisados por los especialistas agro de los Centros Experimentales de Cajamar en Almería y Valencia. Además, las startups cuentan con el respaldo de más de 25 socios estratégicos de Cajamar Innova, entre los que figuran empresas líderes en diferentes sectores económicos, entidades públicas y centros tecnológicos, lo que les facilita establecer alianzas y acceder al mercado.

Balance de la convocatoria 2025

En la jornada previa a este encuentro inaugural se celebró la clausura de los programas iniciados a principios de 2025 con un ‘Demo Day’ protagonizado por las startups participantes en el anterior programa de aceleración. Durante la jornada tuvieron la oportunidad de presentar sus principales avances, resultados y proyecciones ante un público profesional compuesto por inversores, clientes potenciales y emprendedores con experiencia. Al margen de las actividades online, cada promoción participa en dos eventos formativos presenciales en los que consolidan los criterios metodológicos del programa, asisten a charlas magistrales de expertos en la generación de valor y las tendencias globales del mercado y realizan visitas de trabajo a empresas punteras del tejido empresarial local. Por otro lado, una vez concluidos los nueve meses de duración del programa, Cajamar Innova mantiene una relación de asesoría y colaboración con las startups, que pasan a formar parte del Ecosistema de Innovación de Cajamar.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Buque Furor de la Armada Despliega Más Tripulantes que Activistas en la Flotilla de Colau

El buque de la Armada Española, Furor, se prepara...

Microsoft detiene servicios de vigilancia en Israel utilizados contra civiles palestinos | Internacional

Microsoft ha decidido cesar ciertos servicios de almacenamiento en...

Espinosa Lanza su Fundación con Apoyo Multicolor y Enfoca en la Independencia Política

En un esfuerzo por fomentar la unidad entre los...