Calderón y las Lanzas de Velázquez Convergen en un Deslumbrante Espectáculo Teatral en el Museo del Prado

En el corazón del Museo del Prado, se alza un nuevo montaje teatral que fusiona arte y literatura bajo un innovador concepto. «Bredá: un dedo que apunta a un mapa» es una reinterpretación contemporánea del acto histórico de la rendición de Breda, un evento que inspiró tanto a Calderón de la Barca con su obra temprana «El sitio de Bredá» como a Diego Velázquez con su famoso cuadro «Las lanzas».

Este proyecto escenificado en uno de los recintos más emblemáticos de España se inscribe dentro del marco de las actividades del Instituto del Teatro de Madrid, dependiente de la Universidad Complutense de Madrid. La iniciativa, titulada «El Salón de Reinos a escena en el Museo del Prado: El sitio de Bredá», fue seleccionada por el Vicerrectorado de Calidad de la UCM en su programa Innova Docencia, proporcionando un espacio donde el arte y la dramaturgia histórica encuentran un terreno común.

La representación cuenta con la participación de estudiantes del Máster en Teatro y Artes Escénicas de la Universidad Complutense de Madrid. Este grupo, compuesto de jóvenes talentos y dirigido por un equipo creativo de profesionales de las artes escénicas, investigadores y profesores de Filología, Historia y Bellas Artes, ha trabajado en un proceso riguroso de investigación dramatúrgica. Dicho proceso involucró un análisis detallado de los textos calderonianos y de las referencias plásticas, sobre todo la pintura «La rendición de Breda» de Velázquez, que refleja la misma temática abordada por Calderón.

La puesta en escena no se limita a una simple interpretación teatral, sino que adopta una estética plástica y visual que la acerca a una instalación artística. Emulando el estudio de un arquitecto o de un pintor, los actores brindan vida a fragmentos del texto original de Calderón junto con creaciones propias desarrolladas durante el proceso de producción.

Sin embargo, el proyecto no solo se queda en el ámbito teatral. En paralelo a la representación, se desarrolla una actividad complementaria en la que alumnos del proyecto TandEM Vertical Print, una iniciativa de Fundación ONCE e Inserta Innovación, estarán encargados de imprimir una réplica de «La rendición de Breda». Este proyecto, que busca fomentar la empleabilidad de personas con discapacidad, cuenta con el apoyo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y financiación de la Unión Europea a través del programa Next Generation.

La combinación de estas actividades no solo enriquece la experiencia de los espectadores, sino que también subraya el valor pedagógico y social del arte. En conjunto, «Bredá: un dedo que apunta a un mapa» no solo honra la memoria de Velázquez y Calderón, sino que también se posiciona como un testimonio de la interacción dinámica entre diferentes formas de expresión artística y el compromiso social.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Nueva Administración: Reimaginando los Derechos Digitales en la Era Moderna

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha dado comienzo al...

Lucha Madrileña: Leganés y Getafe Avanzan a Cuartos de Copa del Rey

El Leganés y el Getafe lograron su pase a...