La candidatura de «Geoda de Pulpí: Luz en la oscuridad», promovida por el Ayuntamiento de Pulpí en Almería con el respaldo de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha dado un paso significativo al ser incluida en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial. Este avance es fundamental antes de presentar la candidatura formal para el reconocimiento como Patrimonio Mundial ante la Unesco, donde Andalucía ya cuenta con ocho bienes reconocidos.
Este anuncio fue realizado en Pulpí por Patricia Del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, tras la aprobación en el Consejo de Patrimonio Histórico. Este organismo, que funciona en coordinación con las distintas comunidades autónomas y la Administración del Estado, tiene como función aprobar las candidaturas para su inclusión en la Lista Indicativa, un inventario que refleja la diversidad cultural y natural con un potencial valor universal.
Para Del Pozo, la inclusión de la Geoda de Pulpí en la lista representa «un paso de gigante» hacia el reconocimiento mundial, evidenciando una gestión efectiva de la candidatura. La geoda, ubicada en la Mina Rica de Pulpí, es destacada por sus valores únicos como representación del patrimonio natural. Según la consejera, Andalucía sobresale a nivel mundial por su patrimonio tanto histórico como natural, siendo la geoda un extraordinario ejemplo de manifestación natural.
El alcalde de Pulpí, Juan Pedro García, agradeció el apoyo de la Junta de Andalucía para incluir la geoda en esta lista, resaltando su singularidad a nivel mundial desde el punto de vista geológico. Este reconocimiento por el Consejo de Patrimonio Histórico subraya la representatividad de la geoda en términos de patrimonio natural, alineándose con otros reconocimientos, como el del Parque Natural de Doñana, incluido desde 1994.
La característica excepcional de la Geoda de Pulpí reside en la formación de cristales gigantes en su interior, lo cual requiere condiciones fisicoquímicas específicas y estables durante miles de años, algo excepcional en la geología.
La Convención del Patrimonio Mundial de la Unesco valora los elementos naturales con un valor universal excepcional estético o científico, incluidos en esta categoría formaciones geológicas y hábitats de especies en peligro. Los esfuerzos para incluir la geoda en la Lista del Patrimonio Mundial son exhaustivos, considerando tanto el valor universal excepcional como las medidas necesarias para su gestión patrimonial.
La inclusión de la Geoda de Pulpí en esta lista supone un segundo reconocimiento de la Unesco al patrimonio mundial natural de Andalucía, junto con Doñana. La región también tiene ocho bienes como Patrimonio Mundial de la Humanidad, destacando ejemplos como la Alhambra, el Generalife y el Albaicín de Granada, entre otros. El siguiente paso será remitir la candidatura formal de la geoda a la Unesco para su inclusión oficial.
Fuente: Junta de Andalucía.