Cantidad de Centros Educativos con el Nombre ‘Lorca’ en Andalucía

La rica tradición literaria en los nombres de los centros educativos andaluces

Los centros educativos andaluces suelen llevar en su nombre el reconocimiento a personalidades que han destacado en múltiples ámbitos, incluyendo el social, político, científico, docente, artístico y literario. Dentro de este último campo, se destacan numerosos poetas de renombre, novelistas prolíficos y dramaturgos respetados.

Esta tendencia sugiere que, en conmemoración del Día del Libro, se podría construir una historia de la Literatura española a través de los nombres de los 7.193 centros educativos en Andalucía. Nombres que van desde el Arcipreste de Hita hasta Elvira Lindo, pasando por figuras como Fernando de Herrera y Elena Martín Vivaldi, o Santa Teresa de Jesús y Miguel Romero Esteo.

De acuerdo con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Federico García Lorca es el autor cuyo nombre se utiliza con mayor frecuencia en los centros educativos andaluces. En total, 38 centros (incluidos colegios, institutos y escuelas infantiles) llevan el nombre del autor de ‘Poeta en Nueva York’. Nueve de estos centros están situados en la provincia de Granada, incluyendo Fuente Vaqueros, el lugar de nacimiento del poeta.

Miguel de Cervantes sigue de cerca a Lorca, con 35 centros educativos que llevan su nombre. Cervantes, conocido por ‘El Quijote’, pasó más de una década en Andalucía como recaudador de impuestos, y tiene su nombre en diversos centros situados en las ciudades donde vivió (como Sevilla), en localidades que visitó durante su función como "comisario real de abastos" (como Carmona) y en lugares mencionados en sus obras, como Castilblanco de los Arroyos.

Antonio Machado, uno de los poetas más emblemáticos de la Generación del 98, da su nombre a 25 centros educativos en la región. Su hermano Manuel cuenta solo con uno, y hay tres centros llamados ‘Hermanos Machado’.

Los dos autores andaluces galardonados con el premio Nobel también tienen representación en los nombres de los centros. Vicente Aleixandre da nombre a 11 centros y Juan Ramón Jiménez a 16. Curiosamente, el burro Platero, personaje de la obra de Jiménez, se utilizó para nombrar 13 centros, en su mayoría escuelas infantiles y colegios.

No es frecuente que los personajes o títulos de obras literarias den nombre a centros educativos, aunque la novela ‘Juanita la Larga’ de Juan Valera da nombre a una sección de Educación Permanente en Doña Mencía, una historia de amor ambientada en un pueblo identificado por algunos expertos como el mencionado municipio.

Además, los novelistas galardonados con el Nobel Camilo José Cela y Mario Vargas Llosa también tienen centros que llevan sus nombres. En este caso, el instituto de Campillos en Málaga lleva el nombre de Cela, mientras que un colegio en Marbella rinde homenaje a Vargas Llosa.

Este "manual de Literatura" otorga un lugar destacado a las escritoras. María Zambrano da nombre a 13 centros y Carmen de Burgos a cuatro. Gloria Fuertes es la más representada entre las escuelas infantiles, con un total de 24 centros. También aparecen nombres de escritoras como Concepción de Estevarena, Blanca de los Ríos, Celia Viñas, Fanny Rubio, Carmen Martín Gaite y Fernán Caballero.

Por último, se incluyen tanto los nombres indiscutibles de la literatura española de todas las épocas como Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Calderón, Galdós, Bécquer, Valle-Inclán, Alberti, Cernuda y Juan Goytisolo, además de figuras históricas marginadas, como Beatriz Galindo, ‘La Latina’, quien se encargó de la educación de Isabel la Católica.

Autores extranjeros también tienen su espacio, a menudo debido a su estrecha relación con Andalucía, como Gerald Brenan y José Saramago, o por su indiscutible relevancia en la literatura infantil, como el danés Hans Christian Andersen, autor de cuentos icónicos como ‘El patito feo’ y ‘La sirenita’, dando nombre este último a un colegio en Málaga.

Fuente: Educación. Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados