Caos en Cripto: Viernes Negro Barrido por 1,5 Millones de Liquidaciones y 19 Mil Millones de Dólares Desvanecidos en Minutos

El viernes 10 de octubre fue un día que dejó huella en el ecosistema cripto, caracterizado por una violenta cascada de liquidaciones que afectó a más de 1,5 millones de traders, arrasando con posiciones apalancadas que superaron los 19.000 millones de dólares. Para muchos minoristas, la jornada representó la pérdida devastadora de sus ahorros.

Todo comenzó con un fuerte detonante macroeconómico: un mensaje de Donald Trump anunciando aranceles del 100 % y controles de exportación a China, lo que reavivó el temor en el ámbito comercial. Bitcoin experimentó una caída repentina que arrastró consigo al resto del mercado, incluyendo a Ethereum, Solana y las populares memecoins. En la BNB Chain, varios tokens sufrieron caídas intradía superiores al 90 %.

El desplome de Bitcoin y otros tokens provocó un «margin call» colectivo. Los algoritmos de liquidación se activaron, predominando el movimiento técnico sobre el fundamental. Con BTC cayendo a un dígito, muchos tokens perdieron entre un 20 y un 30 % en apenas unos minutos.

Este evento expone nuevamente los riesgos del apalancamiento, una práctica donde los traders usan dinero prestado para operar, pudiendo multiplicar ganancias pero también exponerse a pérdidas totales en movimientos adversos. En situaciones como esta, cuando los precios caen rápidamente, las posiciones apalancadas se liquidan automáticamente al no poder cubrir el margen requerido, resultando en pérdidas significativas para los inversores.

La tragedia económica también tiene un costo humano. En Kiev, las autoridades investigan la muerte de un conocido inversor cripto, presuntamente un suicidio tras las pérdidas sufridas. Esto resalta el impacto emocional que estos eventos pueden tener cuando se combinan dineros ajenos, exposición al riesgo y presión pública.

La jornada dejó lecciones imprescindibles: la importancia de entender la liquidez del mercado, reconocer que los verdaderos catalizadores de pérdidas son el apalancamiento excesivo y no dejarse llevar por la psicología del mercado en tiempos de bonanza aparente.

Operar en un mercado tan volátil requiere una gestión rigurosa del riesgo. Para sobrevivir a estas tormentas financieras, es vital definir un riesgo por operación, evitar posiciones apalancadas durante eventos macroeconómicos y diversificar plataformas. Además, es esencial contar con la preparación adecuada antes de operar y tener un plan para reducir riesgos en situaciones extremas.

Este viernes no se trató de mala suerte; fue una prueba de cómo los eventos macroeconómicos y el apalancamiento excesivo pueden convertir correcciones normales en tragedias personales. En el volátil mercado cripto, la gestión del riesgo no es un mero detalle, sino el componente esencial para la supervivencia financiera.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Supremo solicita suplicatorio para investigar a Alvise por presunta financiación ilegal

El magistrado del Tribunal Supremo, Julián Sánchez Melgar, ha...

El FMI Alerta sobre la Interferencia de Trump en la Autonomía de la Reserva Federal

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte sobre las presiones...

Juez Avanza Hacia el Juicio contra José Luis Moreno y 54 Implicados en Presunta Red Criminal de Estafa

El juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha...

El Supremo Obliga a Ábalos a Designar un Nuevo Abogado Antes de Renunciar al Actual

José Luis Ábalos deberá comparecer en el Tribunal Supremo...