Desde 2013, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 organiza los cardiomaratones, una serie de jornadas de entrenamiento masivo en reanimación cardiopulmonar (RCP) para aumentar la conciencia sobre las paradas cardiacas en Europa. Este año marca la undécima edición en todas las provincias de Andalucía, a excepción de Almería, que celebra su decimotercera edición. La iniciativa, respaldada por el Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar, es un ejemplo de colaboración entre más de un centenar de instituciones, tanto públicas como privadas, y reúne a aproximadamente 500 monitores cada año.
La Consejería de Salud y Consumo, junto con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, están entrenando a cerca de 13.000 jóvenes andaluces en técnicas de RCP, con el apoyo de más de 100 instituciones. Profesionales del Centro de Emergencias Sanitarias 061, el Servicio Andaluz de Salud, fuerzas de seguridad, Cruz Roja, Protección Civil, docentes universitarios, empresas de transporte de pacientes críticos y asociaciones de pacientes participan voluntariamente.
Las sesiones se desarrollan en diversos espacios, desde pabellones deportivos hasta instalaciones universitarias, formando a los jóvenes en una hora con maniquíes y pacientes simulados, enseñándoles la «Cadena de Supervivencia,» un conjunto de acciones que mejora significativamente las posibilidades de supervivencia tras una parada cardiaca.
La parada cardiorrespiratoria es la principal causa de muerte súbita en España. En Andalucía, se estima una incidencia anual de 19,5 por cada 100.000 habitantes en paradas extrahospitalarias, con más de la mitad ocurriendo en el hogar. En 2023, el 061 atendió a 1.129 pacientes con paro cardiorrespiratorio, logrando que el 30,91% de los atendidos llegaran al hospital con pulso y un 11,27% sobrevivieran sin secuelas.
El 061 también promueve la RCP telefónica, guiando a los ciudadanos a través de maniobras básicas mientras los equipos de emergencias se desplazan al lugar. Esto ha demostrado aumentar las posibilidades de supervivencia en más del 50% de los casos. La disponibilidad y uso rápido de un desfibrilador también es crucial, elevando las tasas de supervivencia.
Finalmente, más de una treintena de profesionales de cuerpos de seguridad y ciudadanos han sido reconocidos por el Centro de Emergencias Sanitarias 061 por su eficaz intervención en situaciones de parada cardíaca, destacando la importancia de la respuesta inmediata y la preparación en estas situaciones críticas.
Fuente: Junta de Andalucía.