Casarabonela viaja al pasado en la X Edición de su Recreación Histórica

Casarabonela se transformará el próximo sábado, 20 de septiembre, en un auténtico poblado del siglo XVI. Con vecinos y figurantes ataviados con vestimentas de la época, la X edición de la Recreación Histórica del municipio promete ser un evento vibrante y lleno de tradición. Organizada por el Área de Cultura y la Asociación Cultural Casarabonela Historia Viva, esta celebración cuenta con el respaldo de la Diputación de Málaga.

Durante la presentación de la programación de esta décima edición, titulada ‘La Duda’, el diputado provincial José Santaolalla enfatizó la relevancia de apoyar este tipo de festividades que enriquecen la historia y cultura local, además de dar a conocer las tradiciones de los pueblos en el interior de la provincia.

La jornada comenzará a las 12:00 horas con un desfile inaugural, seguido de una serie de actividades diseñadas para todos los públicos. Entre los eventos destacados, se encuentran las exhibiciones de aves rapaces programadas para las 13:30 horas, así como la degustación gratuita de una olla de habichuelas a las 14:00 horas. Las familias también podrán disfrutar de talleres y actividades infantiles, como la ‘Búsqueda del tesoro 1560’, además de espectáculos de danza contemporánea y aérea con fuego.

A las 18:30 horas, el historiador Francisco Gómez Armada ofrecerá una conferencia que explorará cómo era la villa en 1572, en el salón de actos del edificio Casacultura Francisco Castellano. La jornada culminará a las 21:00 horas con la representación teatral ‘La Duda’, que se inspira en eventos ocurridos a mediados del siglo XVI, durante la primera visita del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición a la región. La trama sigue al escribano Andrés, un enviado del inquisidor Martín de Coscojales, quien se infiltra entre los moriscos de la villa para comprender mejor su situación. Este relato revela las tensiones y alianzas entre los personajes de la época, ofreciendo un retrato humano de la comunidad.

El evento finalizará con la entrega de premios del concurso de vestimenta de época y un concierto a cargo del grupo Señor Mirinda, cerrando así esta décima edición de la recreación histórica con un toque festivo.

En suma, esta celebración no solo destaca la historia local, sino que también sirve como un puente para unir a la comunidad y promocionar el patrimonio cultural de los pueblos de interior.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Gran Error que Cometes al Consumir esta Fruta, Revelado por un Especialista de Harvard

Un médico de Harvard ha revelado un error común...

El PP Catalán Se Desvincula de Albiol y Rechaza el Pacto Nacional por la Lengua

Las tensiones internas en el Partido Popular (PP) catalán...