En un avance significativo en el ámbito de la ciberseguridad, Caser, la reconocida compañía española de seguros y servicios, ha logrado optimizar la protección de su infraestructura de TI gracias a la implementación de la plataforma Tanium XEM. Con la integración de esta tecnología, Caser ha alcanzado una visibilidad completa de sus endpoints y aplicaciones a nivel global, disminuyendo de manera significativa los riesgos asociados a la ciberseguridad.
Ocupando el octavo puesto entre los proveedores de seguros en España, Caser se ha embarcado en una colaboración estratégica con Tanium y EY para adoptar la solución Managed Visibility and Control (MVaC). Este sistema ha sido clave para reforzar la ciberhigiene del entorno de TI de la aseguradora y asegurar un cumplimiento robusto de las políticas de seguridad impuestas por el grupo Helvetia, la empresa matriz. Este enfoque no solo responde a las estrictas normativas que abogan por la protección de los más de 7 millones de clientes de Helvetia, sino también a la mejor gestión de sus 12.000 empleados.
Sergio Perelló Pascual, Director de Tecnología y Operaciones de Caser, expresó que MVaC les proporciona visibilidad instantánea sobre sus dispositivos, permitiéndoles gestionar vulnerabilidades, aplicar parches y controlar aplicaciones de terceros de manera eficaz. Anteriormente, la falta de una visión integral de los activos y datos generaba incertidumbres en la detección de amenazas y en la gestión de parches, dificultando las operaciones de TI.
Jeremy Bellaiche, vicepresidente Regional de Tanium en España, destacó la capacidad de la plataforma Tanium para ofrecer una observación en tiempo real del entorno de TI y detectar endpoints, lo que fue crucial para Caser en la creación de un inventario completo de sus activos como un paso primordial en la protección de su entorno.
Además, la colaboración con EY ha sido esencial, brindando una estrategia de ciberseguridad completa que amalgama la tecnología avanzada de Tanium con la consultoría especializada de EY. Según Jordi Juan, socio de ciberseguridad en EY, esta alianza permite a las empresas gestionar sus activos de manera más eficiente y mitigar el riesgo mediante el control total de los dispositivos y la visibilidad de las vulnerabilidades.
Gracias a esta colaboración estratégica, Caser no solo ha potenciado su defensa contra amenazas cibernéticas, sino que también ha acelerado sus operaciones de TI y maximizado el valor de sus inversiones tecnológicas, logrando así un entorno de TI más seguro y controlado. Esta mejora en la protección y operatividad tecnológica subraya la importancia de la innovación y la colaboración en la seguridad cibernética contemporánea.