Castilla-La Mancha: Progresos en la Adopción del Cloud, pero Aún por Debajo de la Media Nacional

El mercado cloud en España sigue mostrando un crecimiento sostenido, con una tasa anual compuesta (CAGR) estimada en 13,7% hasta 2026, según el informe reciente de Grupo Aire, «Cloud Nation 2025». Aunque el desarrollo es positivo, la adopción de servicios en la nube sigue siendo desigual en el país. Más del 50% de las empresas españolas mantienen menos del 25% de sus datos en nubes públicas. Castilla-La Mancha es una de las regiones con menor implantación de estos servicios, con solo el 15,04% de sus empresas de más de 10 empleados utilizando soluciones cloud. Esto posiciona a la comunidad en el puesto 18 a nivel autonómico, solo por delante de Melilla, que tiene un 6,35%.

Cataluña, Madrid y el País Vasco lideran la implementación, con el 44,09%, 38,40% y 32,37% respectivamente. En cambio, Castilla-La Mancha permanece atrás de comunidades como la Valenciana y Andalucía, con el 29,10% y 27,97%. La escasez de infraestructuras tecnológicas avanzadas y una menor densidad empresarial se destacan como factores limitantes para su desarrollo.

El informe de Grupo Aire también muestra que sectores estratégicos como la industria tienen una adopción moderada, con un 27,9% de contratación cloud, ligeramente por debajo del promedio nacional. Sectores tradicionales como la alimentación, el textil y las artes gráficas tienen una adopción del 24,71%. En contraste, sectores tecnológicos como la manufactura y los equipos eléctricos alcanzan el 31,53%, indicando un interés mayor en industrias con necesidades digitales avanzadas. Estas diferencias resaltan la necesidad de impulsar la transformación digital en sectores clave para mejorar la competitividad y aprovechar completamente las oportunidades del mercado cloud.

Pese a estas cifras, el potencial de crecimiento en Castilla-La Mancha es considerable. La flexibilidad, la rapidez de integración y la modernización de aplicaciones son las principales ventajas del cloud que pueden acelerar la transformación digital en la región.

Con previsiones de que el mercado cloud alcance los 17.000 millones de dólares en 2027, comunidades como Castilla-La Mancha deben superar barreras estructurales y culturales para cerrar la brecha con regiones más avanzadas. Grupo Aire subraya la importancia de la sensibilización, la formación y el despliegue de infraestructuras adecuadas para que el tejido empresarial español se beneficie plenamente del cloud computing.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Implementación Integral de un Agente de Voz IA con Amazon Nova Sonic

Las soluciones de voz potenciadas por inteligencia artificial están...

Engraciano Celebra 110 Años: Un Homenaje a la Vitalidad Guiado por el Doctor De la Peña

En España, más de 20.000 centenarios están inmersos en...

Revolucionando el Turismo: Recomendaciones de Viaje en Tiempo Real con Agentes de IA en Amazon Bedrock

La inteligencia artificial generativa está transformando significativamente la industria...

Mejoras en YouTube Music: Ahora sincroniza tu reproducción y continúa desde donde pausaste

YouTube Music ha implementado una función clave que permite...