La Universidad de Málaga ha lanzado su Catálogo de Capacidades de Investigación e Innovación en Inteligencia Artificial, una importante iniciativa que reúne los esfuerzos de 17 grupos de investigación de diversas facultades y escuelas, coordinada por la Oficina de Innovación y Cooperación Tecnológica, UMA innTech. Este proyecto se enmarca en el Laboratorio de Co-Innovación en Inteligencia Artificial, una colaboración con INNOVA IRV y Málaga TechPark, que busca potenciar el trabajo conjunto entre la universidad y el sector empresarial.
El catálogo pone de relieve la especialización y transversalidad de la investigación en IA que se lleva a cabo en la UMA. Los grupos involucrados abarcan disciplinas como Ingeniería Informática, Telecomunicaciones y Humanidades, entre otras, lo que permite generar soluciones innovadoras que pueden impactar en sectores estratégicos variados.
Durante la presentación del catálogo, el rector, Teodomiro López, y otros miembros clave del proyecto resaltaron la importancia de la colaboración entre la academia y el entorno empresarial. Este enfoque colaborativo es fundamental para maximizar el impacto de cada uno de los grupos de investigación, como enfatizó Felipe Romera, director general de Málaga TechPark.
Entre las contribuciones destacadas de esta colaboración se encuentra la creación de la Cátedra de Microelectrónica y la incorporación de la UMA a AMETIC, una asociación que promueve el uso de tecnología en el ámbito nacional. Además, los grupos de investigación han conseguido un total de 60 proyectos europeos y 265 contratos con empresas, sumando así un significativo total de 36 millones de euros en fondos públicos en los últimos tres años.
El catálogo también incluye una lista detallada de los grupos de investigación, que cuentan con infraestructuras avanzadas como servidores de alto rendimiento, plataformas para el análisis de Big Data y laboratorios especializados en diversas áreas, incluidos IoT y redes 5G.
El objetivo principal de esta iniciativa es establecer un canal eficiente entre los grupos de investigación de la UMA y el entorno socioeconómico, permitiendo a empresas e instituciones identificar capacidades y fomentar colaboraciones en torno a desafíos comunes. Esta conexión no solo visibiliza el conocimiento existente en la universidad, sino que también fortalece el papel de Málaga como un reconocido polo de innovación digital en inteligencia artificial. Gracias al esfuerzo de UMA innTech y el Laboratorio de Co-Innovación, se consolida un espacio propicio para el desarrollo responsable de la IA, alineando la investigación universitaria con las necesidades del mercado.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.