Categoría: Educación

  • Instrucción sobre el Proceso de Escolarización 2025/26 en Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial

    Instrucción sobre el Proceso de Escolarización 2025/26 en Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial

    El pasado 30 de abril, la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa emitió una instrucción crucial que establece directrices para el proceso de escolarización en enseñanzas de idiomas de régimen especial. Esta normativa abarca diferentes modalidades de enseñanza y se orienta hacia los cursos destinados a la actualización, perfeccionamiento y especialización de competencias en idiomas, programados para el curso 2025-2026.

    La instrucción señala la importancia de promover una educación lingüística de calidad que responda a las necesidades del mercado laboral y a la creciente globalización. Además, se enfatiza la necesidad de adaptar los programas educativos a las demandas actuales, garantizando que los estudiantes adquieran habilidades necesarias para la comunicación en un entorno multicultural.

    Entre los aspectos destacados de la instrucción se encuentran los criterios de admisión y la estructura de los cursos, que están diseñados para ser inclusivos y accesibles. De este modo, se busca atraer a un público diverso, facilitando la inscripción de estudiantes con diferentes niveles de competencia en idiomas.

    Asimismo, se estipulan procedimientos específicos para la evaluación y acreditación de las competencias adquiridas a lo largo de los cursos. Esto no solo asegura una formación integral y de calidad, sino que también proporciona a los estudiantes certificados que validen sus habilidades lingüísticas.

    La Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa reafirma su compromiso con la promoción de la enseñanza de idiomas, considerando esta instrucción como un paso fundamental para fortalecer el sistema educativo y preparar a los futuros profesionales. La implementación de estas medidas resulta vital para garantizar una formación adaptada y pertinente, alineada con los avances y requerimientos del siglo XXI.

    Fuente: ANPE Andalucía.

  • "Murcia: Nuevas Aperturas de Listas para Especialidades Docentes"

    "Murcia: Nuevas Aperturas de Listas para Especialidades Docentes"

    La Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación ha realizado varias resoluciones para abrir listas de interinidad durante el curso académico 2024-2025, tras agotar los procedimientos de urgencia correspondientes.

    En primer lugar, se declaran abiertas las listas de las siguientes especialidades en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria:

    • 590221 Procesos Comerciales.

    Y en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas:

    • 594404 Clarinete.
    • 594423 Piano.

    El plazo de presentación de solicitudes comenzará a las 9:00 horas del 6 de mayo de 2025. Es esencial tener en cuenta que cualquier solicitud presentada antes de esta fecha será considerada extemporánea.

    Además, el 29 de abril de 2025, se abrieron las listas para las especialidades de Inglés y Formación y Orientación Laboral del mismo cuerpo de profesores. Las solicitudes podrán presentarse desde las 9:00 horas del 30 de abril de 2025, con la misma advertencia sobre las fechas de presentación.

    Aperturas Anteriores

    El 10 de marzo de 2025, se abrió la lista de interinidad para la especialidad de Francés, con el plazo también comenzando el 11 de marzo. Se recuerda que las solicitudes deben presentarse a través del procedimiento 141, y los aspirantes deberán contar con la titulación correspondiente y la formación pedagógica requerida.

    Otras resoluciones incluyen:

    • El 6 de marzo de 2025, se convocó a aspirantes para cubrir puestos vacantes urgentes en la especialidad de Piano (acompañante), abriendo el plazo el 7 de marzo.
    • El 3 de marzo de 2025, se declararon abiertas las listas para Lengua Castellana y Literatura y Biología y Geología, con plazos que comenzaron el 4 de marzo.

    Los interesados deberán presentar una instancia a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la C.A.R.M., donde se especificarán las especialidades deseadas. Al finalizar el curso escolar, solo permanecerán inscritos aquellos aspirantes que hayan trabajado, organizados por la fecha de contratación, siguiendo una normativa similar a las listas de urgencia. Estos procesos reflejan un esfuerzo por parte de la Administración para garantizar la cobertura educativa en diversas especialidades docentes.

    Fuente: ANPE Andalucía.

  • Convocatoria de Puestos Específicos del Distrito V en Huelva: Nueva Ampliación del Plazo de Solicitud

    Convocatoria de Puestos Específicos del Distrito V en Huelva: Nueva Ampliación del Plazo de Solicitud

    La convocatoria anunciada por la Resolución de 10 de abril de 2025 ha generado un notable interés entre diferentes sectores. Este anuncio, que establece las bases para los próximos proyectos y actividades, se enmarca en un contexto de impulso a la innovación y la colaboración.

    Las directrices de la convocatoria enfatizan la importancia de la sostenibilidad y la inclusión, buscando involucrar a diversas comunidades y fomentar el desarrollo de iniciativas que beneficien a la sociedad en su conjunto. Se espera que los interesados presenten propuestas que aborden problemáticas actuales, aprovechando las oportunidades que brinda esta resolución.

    Además, la convocatoria incluye plazos y requisitos específicos que los solicitantes deben cumplir. Estos aspectos son fundamentales para asegurar un proceso transparente y eficiente, garantizando que las propuestas seleccionadas tengan un impacto significativo y duradero.

    La Resolución también contempla la asignación de recursos económicos que permitirán el desarrollo de proyectos innovadores, así como el apoyo a la investigación y el desarrollo tecnológico. La colaboración entre instituciones académicas, empresas y organizaciones sin fines de lucro será clave para el éxito de esta iniciativa.

    El proceso de selección se llevará a cabo mediante un comité evaluador, compuesto por expertos en diversas áreas, que valorarán la viabilidad y el potencial de cada propuesta. Se fomentará la interdisciplinariedad, considerando que las soluciones más eficaces a menudo provienen de la colaboración entre distintas disciplinas y perspectivas.

    En conclusión, esta convocatoria representa una oportunidad valiosa para aquellos que buscan contribuir activamente al desarrollo social y económico. La Resolución de 10 de abril de 2025 se erige así como un punto de partida para la creación de un futuro más sostenible e inclusivo. Se alienta a todos los interesados a informarse y participar activamente en este proceso, que promete ser transformador.

    Fuente: ANPE Andalucía.

  • ANPE Exige una Estrategia Nacional para Erradicar el Acoso Escolar con el Apoyo de Toda la Sociedad

    ANPE Exige una Estrategia Nacional para Erradicar el Acoso Escolar con el Apoyo de Toda la Sociedad

    En este Día Internacional contra el bullying, ANPE lanza un mensaje claro: la escuela debe ser un espacio libre de miedo. Con motivo de esta conmemoración, ANPE, la principal fuerza sindical entre el profesorado de la enseñanza no universitaria, reclama un compromiso real, firme y estructural por parte de las administraciones públicas.

    A pesar de los avances en los últimos años, el acoso escolar y el ciberacoso siguen afectando a miles de estudiantes en nuestro país, dejando secuelas profundas en su bienestar emocional, desarrollo personal y trayectoria educativa. En un contexto de creciente polarización social y sobreexposición digital, las situaciones de acoso han adoptado nuevas formas que a menudo se desarrollan en espacios fuera del control de los centros educativos. Por esta razón, ANPE enfatiza que la respuesta no puede recaer únicamente en el profesorado. Es crucial articular una estrategia nacional que involucre a toda la comunidad educativa, incluidas las familias, los medios de comunicación y las plataformas tecnológicas.

    A pesar de los protocolos existentes y los planes de convivencia en los centros, el acoso continúa siendo un fenómeno que, en muchos casos, se ignora debido al miedo, al desconocimiento o a la falta de herramientas para detectarlo. Las consecuencias son devastadoras: desde el aislamiento y la ansiedad hasta el abandono escolar o incluso el suicidio, afectando especialmente a los estudiantes más vulnerables, como aquellos con necesidades educativas especiales o que provienen de contextos sociales complejos.

    ANPE propone una serie de medidas urgentes y estructurales contra el acoso escolar, que incluyen:

    – Reforzar los equipos de orientación y aumentar la presencia de personal especializado en los centros.
    – Establecer mecanismos de prevención y detección temprana adaptados a las nuevas realidades del alumnado.
    – Desarrollar campañas de sensibilización sostenidas y coordinadas a nivel estatal.
    – Ofrecer formación continua al profesorado y recursos efectivos para afrontar estas situaciones.
    – Garantizar atención psicológica a las víctimas, tanto dentro como fuera del entorno escolar.

    Además, ANPE resalta que la convivencia escolar no se puede construir sobre la improvisación o recursos limitados. Es fundamental contar con políticas educativas que prioricen el bienestar tanto del alumnado como del profesorado. El compromiso debe ser firme y sostenido, sin discursos vacíos ni medidas meramente simbólicas.

    En este día internacional, ANPE valora el trabajo de todos los docentes que, día a día, se esfuerzan por crear entornos seguros, respetuosos e inclusivos. Así, reitera su mensaje claro: la escuela debe ser un espacio libre de miedo.

    ANPE, SINDICATO DE DOCENTES PARA DOCENTES.

    Fuente: ANPE Andalucía.

  • Convocatoria para la Provisión de Plazas Vacantes de Asesores y Asesoras en Centros del Profesorado

    Convocatoria para la Provisión de Plazas Vacantes de Asesores y Asesoras en Centros del Profesorado

    La Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado ha publicado el 25 de abril de 2025 una resolución para la convocatoria de plazas vacantes de asesores y asesoras en Centros del Profesorado. Estas plazas dependen de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, subrayando el compromiso con el desarrollo contínuo de la educación en la región.

    Histórico de Convocatorias y Adjudicaciones

    Adjudicaciones Definitivas 2024
    Las adjudicaciones definitivas han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) para las distintas provincias:

    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva (incluye una segunda publicación)
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla

    Adjudicaciones Provisionales 2024
    También se han realizado adjudicaciones provisionales en las mismas provincias, lo que refleja el avance en el proceso de selección de personal para el curso académico.

    Listados de Admitidos

    Listados Definitivos de Admitidos 2024
    La resolución verbaliza la admisión definitiva de candidatos en cada provincia:

    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla

    Listados Provisionales de Admitidos 2024
    Los listados provisionales también están disponibles para las provincias mencionadas, permitiendo a los candidatos tener una idea clara sobre su situación en el proceso.

    Convocatoria 2024

    Una resolución anterior, emitida el 6 de mayo de 2024, también abordó la provisión de plazas vacantes en los Centros del Profesorado de la misma Consejería, reiterando la importancia de contar con personal cualificado en educación.

    Valoración Definitiva de Candidaturas 2023

    En el ámbito de las adjudicaciones de 2023, la valoración definitiva de las candidaturas ha sido publicada en el BOJA para cada provincia:

    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla

    Estas resoluciones y pruebas documentan un esfuerzo continuo por parte de la Consejería en la mejora de la calidad educativa, asegurando la asignación de asesores competentes en los centros de enseñanza.

    Conclusión

    La convocatoria y las adjudicaciones reflejan un proceso serio y estructurado de selección de personal docente, asegurando que los Centros del Profesorado cuenten con profesionales capacitados. Este sistema promueve un enfoque de mejora continua en la educación, clave para el desarrollo formativo de los alumnos en la región.

    Fuente: ANPE Andalucía.

  • Título sugerido:«Cuantía de la Ayuda de Acción Social para la Atención a Personas con Discapacidad en 2024»

    Título sugerido:«Cuantía de la Ayuda de Acción Social para la Atención a Personas con Discapacidad en 2024»

    El 28 de abril de 2025, la Secretaría General para la Administración Pública emitió una resolución que estipula la cuantía de la ayuda de acción social destinada a la atención de personas con discapacidad. Esta medida responde a las solicitudes presentadas durante el año 2024 y busca mejorar la calidad de vida de este colectivo.

    La resolución señala que la ayuda se destina a diversas áreas, como la atención médica, la rehabilitación y la inclusión social, asegurando que las personas con discapacidad puedan acceder a los recursos necesarios para su desarrollo y bienestar. La cuantía establecida refleja el compromiso del gobierno por atender las necesidades de este grupo vulnerable, promoviendo así la igualdad de oportunidades y el apoyo necesario para su integración plena en la sociedad.

    Es importante destacar que la asignación de estas ayudas no solo responde a un imperativo social, sino que también busca fomentar la autonomía personal y profesional de las personas con discapacidad. La comunicación de esta resolución es un paso significativo hacia un enfoque más inclusivo y solidario, que reconoce la diversidad y la importancia de brindar apoyo a los más necesitados.

    La resolución incluye criterios específicos para la asignación de las ayudas, garantizando así un proceso transparente y justo. Asimismo, se prevén plazos y procedimientos para asegurar que las personas beneficiarias puedan acceder a estos recursos de manera efectiva y eficiente.

    Con esta determinación, la administración pública reafirma su compromiso con el bienestar de las personas con discapacidad, fomentando políticas inclusivas que busquen no solo la atención inmediata, sino también el empoderamiento y la integración de este grupo en todos los aspectos de la vida social.

    Fuente: ANPE Andalucía.

  • Claro, aquí tienes algunas opciones de títulos en castellano:Novedades en Educación: Lo Último en Portada
Educación: Novedades Recientes en la Portada
Actualizaciones de Portada en el Ámbito Educativo
Novedades Destacadas en Educación¿Te gustaría que ajuste o modifique alguno de estos títulos?

    Claro, aquí tienes algunas opciones de títulos en castellano:

    1. Novedades en Educación: Lo Último en Portada
    2. Educación: Novedades Recientes en la Portada
    3. Actualizaciones de Portada en el Ámbito Educativo
    4. Novedades Destacadas en Educación

    ¿Te gustaría que ajuste o modifique alguno de estos títulos?

    El sitio web de la Junta de Andalucía ofrece una amplia gama de recursos y servicios destinados a diversas partes interesadas en el ámbito educativo. Su diseño responsivo facilita la navegación tanto en dispositivos móviles como en ordenadores, asegurando que la información sea accesible y fácil de usar.

    En la parte superior de la página, un menú proporciona acceso directo a diferentes secciones, como «Alumnado», «Profesorado», «Familias» y «Centros», lo que permite a los usuarios encontrar rápidamente lo que buscan. Por ejemplo, dentro de la sección «Alumnado», se pueden encontrar enlaces a novedades, educación infantil, primaria, secundaria y más, cubriendo así todas las etapas educativas.

    La organización de las secciones es clara, con submenús que desglosan temas específicos, como programas educativos, inclusión y recursos complementarios. Además, el sitio cuenta con un apartado para social media, enlazando a plataformas como Twitter e Instagram, lo que refleja un esfuerzo por mantenerse conectado con la comunidad.

    En el pie de página, se presentan enlaces útiles a recursos como becas, sitos de interés educativo y publicaciones, junto con la información sobre la política de cookies, protección de datos y contactos. Este enfoque facilita la experiencia del usuario, permitiéndole acceder a una amplia gama de recursos educativos y administrativos.

    El diseño destaca la importancia de la transparencia y accesibilidad, asegurándose de que cada consulta pueda ser atendida de manera eficaz. La gran variedad de recursos refleja el compromiso de la Junta de Andalucía por proporcionar una educación de calidad, accesible a todos los interesados.

    Fuente: Consejería Andalucía Educación.

  • 1 de Mayo: ANPE Exige Mejores Condiciones para el Profesorado en el Día Internacional de los Trabajadores

    1 de Mayo: ANPE Exige Mejores Condiciones para el Profesorado en el Día Internacional de los Trabajadores

    Este 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, ANPE celebra y reivindica la labor de quienes, desde las aulas, forman con esfuerzo, inspiran con vocación y transforman con compromiso el futuro de la sociedad. Hoy, más que nunca, es necesario visibilizar el valor del trabajo docente y exigir condiciones que estén a la altura de su responsabilidad.

    Cada jornada escolar, cada lección impartida y cada gesto de apoyo a un alumno son el resultado de horas de preparación y dedicación. Sin embargo, esta labor tan esencial sigue sin recibir el reconocimiento laboral, institucional y social que merece.

    La profesión docente se enfrenta a desafíos cada vez más complejos, desde la sobrecarga burocrática y la gestión emocional del aula, hasta la digitalización y el incremento de situaciones conflictivas en el entorno escolar. Es imprescindible que las administraciones respondan con hechos, no solo con palabras. El trabajo del profesorado debe ser protegido, sostenido y cuidado para que pueda seguir ejerciendo con eficacia y motivación.

    Desde ANPE recordamos que el profesorado no es solo un transmisor de contenidos, sino un agente clave en la formación integral del alumnado. Su influencia va más allá del currículum: construye ciudadanía, promueve la equidad y teje vínculos que dejan huella para toda la vida. Este valor social y transformador debe tener su reflejo en la política educativa y laboral.

    En este 1 de mayo, pedimos respeto, y también acción. Reivindicamos medidas concretas que mejoren la vida profesional del docente y, con ello, la calidad del sistema educativo. Cada mejora para el profesorado es también una mejora para el alumnado y, por tanto, para el conjunto de la sociedad.

    ### ANPE reclama:

    – Reducción del horario lectivo y mejora de las condiciones de trabajo en todas las etapas y territorios.

    – Estabilidad laboral real, con oposiciones amplias y procesos transparentes.

    – Equiparación salarial entre comunidades autónomas para evitar desigualdades entre docentes con idénticas funciones.

    – Alivio de la burocracia, que ahoga al profesorado y le aleja de su tarea: la enseñanza.

    – Apoyo frente a la conflictividad en los centros.

    La educación es el pilar de la sociedad, y no hay educación sin docentes reconocidos, bien tratados y sostenidos por un sistema que confíe en ellos. En este Día Internacional de los Trabajadores, ANPE quiere rendir homenaje a todos los docentes que, con su esfuerzo diario, siembran futuro en cada aula.

    ANPE, primera fuerza sindical de la enseñanza pública.

    Fuente: ANPE Andalucía.

  • "Publicación del Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional de MUFACE para el Período 2025-2027"

    "Publicación del Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional de MUFACE para el Período 2025-2027"

    Se ha publicado la nueva normativa referente a los conciertos de asistencia sanitaria de MUFACE (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado) para el periodo 2025-2027. Este marco normativo es crucial para los funcionarios públicos y sus familias, ya que define los términos de acceso y la calidad de la atención sanitaria que recibirán.

    Los conciertos estipulan las entidades que ofrecerán servicios de salud, así como las condiciones que deben cumplir para garantizar una atención adecuada. El objetivo principal es asegurar que todos los mutualistas tengan acceso a servicios de salud de calidad, independientemente de su ubicación geográfica. Esto implica la ampliación de la red de centros médicos y hospitalarios, así como la mejora en la coordinación entre los distintosProvider.

    Además, se contempla la inclusión de nuevas especialidades y tratamientos, buscando adaptarse a las necesidades cambiantes de la población. Es esencial que los miembros de MUFACE se mantengan informados sobre estas novedades, ya que impactan directamente en su bienestar y en el acceso a servicios médicos adecuados.

    La publicación de estos conciertos también conlleva un compromiso por parte de las entidades sanitarias para mantener un estándar de calidad en la atención. Esto incluye realizar auditorías y evaluaciones periódicas que aseguren que se cumplan los requisitos establecidos.

    En resumen, los conciertos de asistencia sanitaria de MUFACE para el periodo 2025-2027 marcan un paso importante en la mejora y modernización de la atención sanitaria para los funcionarios públicos en España. Es fundamental que todos los mutualistas estén al tanto de estos cambios y aprovechen los beneficios que se ponen a su disposición.

    Fuente: ANPE Andalucía.

  • Título: «Programa de Refuerzo Estival: Lista Provisional de Centros Educativos»

    Título: «Programa de Refuerzo Estival: Lista Provisional de Centros Educativos»

    La reciente publicación de la resolución provisional ha generado expectativas en torno al Programa de Refuerzo Educativo, que se llevará a cabo en centros docentes públicos durante el periodo estival del curso 2024/2025. Este programa tiene como objetivo principal ofrecer apoyo académico a los estudiantes que necesiten fortalecer sus conocimientos en diversas áreas, asegurando así una mejor preparación para el próximo año escolar.

    Los centros docentes incluidos en esta relación han sido seleccionados cuidadosamente, teniendo en cuenta factores como la disponibilidad de recursos y la demanda educativa en sus respectivas comunidades. La iniciativa busca, además, fomentar la igualdad de oportunidades, proporcionando acceso a educación de calidad durante los meses de verano, que tradicionalmente se asocian con un descenso en la actividad académica.

    Los detalles sobre la implementación del programa, como el calendario específico, los criterios de inscripción y las asignaturas que se ofrecerán, se darán a conocer en fases posteriores. Se espera que estas medidas contribuyan significativamente a mitigar las brechas educativas que pueden surgir durante el periodo de vacaciones.

    En resumen, la apertura de este programa es una gran oportunidad para los estudiantes, quienes podrán beneficiarse de clases adicionales, así como de actividades que promuevan un aprendizaje más dinámico y atractivo. La comunidad educativa aplaude esta iniciativa, que refuerza el compromiso de las instituciones con la mejora continua y el bienestar académico de sus alumnos.

    Fuente: ANPE Andalucía.