CCOO ha hecho un llamado de atención sobre la situación crítica que enfrenta Correos, destacando que el bloqueo del convenio laboral y la estrategia a corto plazo de ajustar las cuentas de la empresa mediante recortes de plantilla están generando una creciente preocupación. Esta política, que parece renunciar a un modelo de crecimiento sostenible basado en la expansión de la actividad y el aumento de ingresos, podría desencadenar tensiones sociales y mobilizaciones que, según el sindicato, resultarían perjudiciales para todos.
En la provincia de Cádiz, los recortes han alcanzado niveles alarmantes en casi todas las unidades de reparto y oficinas, marcando los índices más altos en los últimos años. Estas medidas no solo están afectando a los empleados de Correos, que ven comprometida su estabilidad laboral y sus condiciones de trabajo, sino que también están perjudicando a los ciudadanos que dependen de estos servicios. La reducción de recursos humanos y la disminución de la calidad del servicio han llevado a una situación insostenible, aumentando la insatisfacción de los usuarios y las dificultades en la prestación de un servicio básico.
CCOO subraya que, si no se reconsidera esta estrategia, la falta de diálogo y la imposición de medidas de austeridad sin análisis adecuados podrían echar por tierra el futuro de Correos como entidad capaz de responder a las necesidades de la sociedad. La movilización de los trabajadores/as y la presión social parecen inevitables si la dirección de la empresa no toma conciencia de la gravedad del problema y se abre a un diálogo constructivo. Es esencial que se priorice un modelo que no solo busque recortes, sino que apueste por la inversión en recursos y la mejora del servicio, garantizando así un Correos más fuerte y eficiente.
Fuente: CCOO Andalucía.