CCOO de Andalucía ha alzado la voz para demandar al gobierno andaluz la retirada inmediata de la propuesta de orden de copago de la dependencia que se encuentra actualmente en discusión. Esta iniciativa ha suscitado una fuerte controversia y rechazo por parte de diversos sectores sociales y sindicatos, quienes consideran que podría significar un retroceso en los derechos de las personas en situación de dependencia y sus familias.
La propuesta de copago establece que las personas beneficiarias de servicios de atención a la dependencia tendrían que asumir una parte del coste, lo que, según CCOO, podría limitar el acceso a estos servicios y generar una carga económica significativa para muchas familias en Andalucía. El sindicato argumenta que esta medida atenta contra el principio de bienestar y la dignidad de las personas dependientes, quienes ya enfrentan múltiples desafíos en su día a día.
CCOO ha enfatizado que en lugar de implementar políticas que restrinjan el acceso a la atención necesaria, el gobierno andaluz debería centrarse en mejorar los recursos y la calidad de los servicios para las personas en situación de dependencia. La organización sindical subraya la necesidad de garantizar un sistema público robusto que asegure la atención digna y adecuada a todos aquellos que lo necesiten.
Además, el sindicato ha hecho un llamado a la movilización y la conciencia social en torno a esta problemática, instando a la ciudadanía a apoyar la reivindicación de un modelo de atención a la dependencia que priorice los derechos de las personas y no su capacidad económica.
En un contexto ya complicado por las dificultades económicas y la crisis social que atraviesan muchas familias, CCOO considera que la propuesta de copago es un paso en la dirección equivocada y una oportunidad perdida para mejorar la calidad de vida de las personas dependientes en Andalucía. Por ello, reclama al gobierno que reconsidere esta medida y busque alternativas que realmente respondan a las necesidades de la población afectada.
Fuente: CCOO Andalucía.