Cada 7 de octubre, CCOO Andalucía y UGT Andalucía se unen para conmemorar el Día Mundial por el Trabajo Decente, una jornada que promueve la reflexión y la reivindicación de derechos laborales, auspiciada por la Confederación Sindical Internacional (CSI). En este contexto, el presente año tiene un enfoque particular: poner de relieve la alarmante escalada de guerras y conflictos que aquejan a diversas regiones del mundo, y cómo estas situaciones devastan la vida de millones de personas, en su mayoría trabajadores y trabajadoras de la clase trabajadora.
La realidad es que, frente a esta crisis, son los trabajadores quienes se encuentran en primera línea, obligados a abandonar sus hogares y empleos para garantizar la seguridad de sus vidas y las de sus familias. Es urgente visibilizar esta problemática, ya que las guerras y los conflictos no solo arrasan con infraestructuras y economías, sino que también destruyen el tejido social y comunitario, dejando a su paso un legado de injusticia y opresión.
El Día Mundial por el Trabajo Decente nos invita a reflexionar sobre el significado del trabajo en condiciones dignas y seguras, y a cuestionar las estructuras que perpetúan la desigualdad y el sufrimiento. Es un momento para escuchar las voces de quienes sufren las consecuencias de estas crisis globales y para alzar la voz en defensa de sus derechos. Sin duda, la lucha por un trabajo decente es parte esencial de la lucha por la paz y la justicia social en el mundo.
Desde CCOO Andalucía y UGT Andalucía hacemos un llamado a todos los trabajadores para que se unan a esta reivindicación, porque es nuestra responsabilidad colectiva exigir un futuro donde el trabajo decente sea una realidad para todos, donde cada persona tenga la oportunidad de contribuir a la sociedad con dignidad, y donde la paz sea el fundamento sobre el que se construyan nuestros empleos y nuestros hogares. La solidaridad entre los trabajadores es más necesaria que nunca para enfrentar las adversidades y construir un mundo más justo.
Fuente: CCOO Andalucía.