En una movilización que tuvo lugar en la entrada del emblemático recinto monumental de la Alhambra, se alzaron voces en defensa de los derechos laborales de los trabajadores del sector de la limpieza. Angustias Díaz, secretaria general de CCOO Hábitat de Granada, fue la encargada de denunciar la situación crítica que enfrentan los empleados en este sector, especialmente en relación con la empresa CLECE, una de las principales patronales de limpieza, que ha mostrado una actitud de bloqueo total en las negociaciones del Convenio colectivo.
Díaz subrayó que la negativa de CLECE a aceptar una subida salarial que iguale los sueldos de los trabajadores al salario mínimo interprofesional es inaceptable. Esta resistencia a negociar ha llevado a una creciente frustración entre los trabajadores, quienes luchan por condiciones de trabajo justas y dignas. La responsable sindical enfatizó la importancia de que las empresas de limpieza que no cumplan con el SMI sean excluidas de las futuras contrataciones públicas. Además, hizo un llamado a sancionar a aquellas empresas que, a pesar de sus deberes, continúan manteniendo contratos con las administraciones sin respetar los derechos laborales.
El evento no solo destacó la problemática del salario mínimo, sino que también puso de relieve la necesidad de establecer medidas más contundentes para garantizar que las empresas actúen de manera responsable y cumplan con la normativa laboral. En este escenario, los trabajadores del sector expresaron su unidad y determinación para continuar la lucha hasta lograr una mejora significativa en sus condiciones laborales. La movilización se convierte así en un símbolo de la resistencia y el compromiso de los trabajadores del sector de la limpieza en Granada.
Fuente: CCOO Andalucía.