La situación actual de la educación en Andalucía ha generado preocupación entre diversos sectores, y la secretaria general de la federación de enseñanza de CCOO de Andalucía, Marina Vega, ha sido clara al respecto. A medida que se inicia el curso escolar 2025-2026, Vega ha destacado que la educación en la región se encuentra en una “situación crítica”.
Según la dirigente, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha presentado un panorama optimista, alardeando de un despliegue de medios y recursos que, lamentablemente, no refleja la realidad que experimentan los centros educativos. Estos, al abrir sus puertas para recibir al alumnado, enfrentan casi las mismas carencias y desafíos que tenían al final del curso anterior.
La crítica se centra en la disparidad entre las promesas anunciadas y la situación real en las aulas. Las dificultades en términos de infraestructura, recursos educativos y personal docente continúan siendo una realidad que afecta la calidad de la educación en la comunidad. Vega enfatiza así la necesidad de una reflexión profunda y acciones efectivas que aborden las insuficiencias que persisten, y que, a su juicio, deben ser prioritarias para garantizar el derecho a una educación de calidad para todos los estudiantes andaluces.
El inicio de este nuevo curso escolar se presenta como una oportunidad para que las autoridades educativas reevalúen y fortalezcan sus estrategias, garantizando que las promesas se transformen en realidades tangibles en las aulas. De lo contrario, se corre el riesgo de perpetuar un ciclo de insatisfacción y obstaculizar el desarrollo educativo de la región. La voz de Marina Vega resuena como un llamado urgente a la acción, recordando a todos los implicados la importancia de trabajar en conjunto para lograr una educación que esté a la altura de las necesidades y expectativas de la sociedad andaluza.
Fuente: CCOO Andalucía.