La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha expresado su preocupación ante la reciente decisión de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) de concertar servicios con empresas privadas. Esta medida ha sido calificada como una transformación de un derecho ciudadano en un negocio, lo que genera un clima de inquietud entre los trabajadores del sector y las personas que dependen de estos servicios.
La organización sindical sostiene que la privatización de servicios públicos puede repercutir en la calidad de atención que reciben las personas con enfermedad mental, así como en las condiciones laborales de los profesionales que se dedican a este ámbito. La implicación de empresas privadas en la gestión de estos servicios podría llevar a una mayor preocupación por el beneficio económico en lugar de priorizar el bienestar de los usuarios.
Ante esta situación, FSS-CCOO Andalucía ha hecho un llamado a la reflexión a las autoridades competentes sobre la importancia de mantener los servicios de salud mental como un derecho accesible a toda la población, y no como un negocio. La organización reafirma su compromiso con la defensa de los servicios públicos y la necesidad de garantizar una atención digna para todos, destacando el papel esencial que juegan en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
La respuesta de la ciudadanía y de los profesionales del sector será crucial en los próximos meses a medida que se desarrollen estos acontecimientos. La defensa de los derechos de las personas con enfermedad mental y la protección del empleo en el sector deben ser prioridades en un momento en que la salud mental recibe una atención creciente en la esfera pública.
Fuente: CCOO Andalucía.

