La problemática de la violencia de género y la desigualdad en el ámbito laboral sigue siendo un tema crucial en Andalucía. Nuria López, activista y experta en políticas de género, ha señalado que el Gobierno andaluz lleva años sin implementar medidas efectivas para abordar esta cuestión. En sus últimas declaraciones, ha criticado los presupuestos recientes, afirmando que estos no reflejan una verdadera intención de combatir la violencia hacia las mujeres. En lugar de políticas contundentes, observamos una simple «política de escaparate» que rara vez se lleva a la práctica.
Por su parte, Julia Perea ha destacado que la situación en el ámbito empresarial es igualmente preocupante. A pesar de la obligación legal de instaurar planes de igualdad, muchas empresas no cumplen con esta normativa. En Huelva, solo un 10% de las empresas obligadas tienen protocolos de prevención frente al acoso sexual, lo que deja un alarmante 90% que no se adhieren a la ley. Esto pone de manifiesto una clara brecha en la implementación de medidas que deberían garantizar un entorno laboral seguro y equitativo para las mujeres.
Carolina Vidal ha abordado otra faceta de la violencia que sufren las mujeres: la violencia institucional. La crisis de los cribados en Andalucía es un ejemplo palpable de cómo las fallas en los sistemas públicos pueden perpetuar el sufrimiento de las mujeres. Esta forma de violencia es insidiosa y se manifiesta al desatender las necesidades fundamentales de las mujeres en momentos críticos.
La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) ha manifestado su deseo de ser parte activa en la lucha contra esta problemática. La organización busca establecer una red de contención que actúe como una barrera contra la violencia estructural que enfrentan las mujeres, tanto en la vida diaria como en el ámbito laboral. Es esencial construir un entorno en el que se priorice el bienestar y la seguridad de todas, para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.
La lucha contra la violencia hacia las mujeres requiere un enfoque multidimensional que incluya esfuerzos en diferentes sectores, desde gobiernos hasta empresas y organizaciones sociales. La concienciación y la acción son pasos fundamentales para erradicar esta lacra social que perjudica no solo a las mujeres, sino a toda la sociedad.
Fuente: CCOO Andalucía.








