El informe anual sobre violencia de género presentado hoy por el sindicato CCOO revela datos alarmantes que ponen de manifiesto la necesidad urgente de tomar medidas más efectivas en Andalucía. Según el informe, una de cada cinco mujeres asesinadas por su pareja o ex pareja en España es andaluza, una estadística que refleja una preocupante situación en la que se encuentran muchas mujeres en la comunidad.
CCOO denuncia que, a pesar de la gravedad de la situación, solo se ha ejecutado el 44% del presupuesto destinado a políticas de protección contra la violencia machista en 2024. Este notable porcentaje evidencia una falta de compromiso por parte de las autoridades para abordar de manera sólida este problema social. Además, el sindicato subraya que las políticas de protección se están sosteniendo, prácticamente, únicamente con los fondos del Pacto de Estado contra la violencia machista, lo que pone en riesgo su continuidad y efectividad a largo plazo.
La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha hecho un llamado a la acción dirigido al empresariado andaluz, instándoles a implementar de manera efectiva los protocolos contra el acoso sexual y a garantizar el cumplimiento real de los planes de igualdad y de los recursos laborales accesibles para las víctimas. López ha expresado su preocupación señalando que muchas mujeres se ven obligadas a renunciar a sus empleos o a permanecer en situaciones de riesgo para evitar tener que denunciar a sus agresores. “Las empresas siguen ‘missing’ en la lucha contra la violencia machista”, ha lamentado, haciendo hincapié en la necesidad de que el sector empresarial juegue un papel proactivo en la erradicación de esta problemática.
Este informe y las declaraciones de CCOO subrayan la importancia de abordar la violencia de género desde múltiples frentes, incluyendo la responsabilidad de las empresas y el compromiso de las instituciones en la asignación y ejecución de recursos destinados a la protección y apoyo de las víctimas. La sociedad andaluza debe unirse para hacer frente a esta crisis y trabajar en conjunto para garantizar un entorno seguro y justo para todas las mujeres.
Fuente: CCOO Andalucía.








