La campaña #SobrevivirBlackFriday, impulsada por CCOO, pone de manifiesto la precariedad del empleo que se genera en torno a uno de los momentos de mayor actividad comercial del año. Según la organización, el trabajo creado durante esta época es “ínfimo, temporal y a tiempo parcial”, lo que genera una serie de consecuencias negativas tanto para los trabajadores como para el sector en general.
CCOO denuncia la sobrecarga laboral que padecen las plantillas en estos periodos de gran demanda, que se inicia en noviembre y se extiende hasta las rebajas de enero. Este aumento de la actividad no se traduce en mejoras reales en las condiciones laborales de los empleados, quienes se ven sometidos a jornadas extenuantes y a un ritmo de trabajo insostenible.
En Andalucía, los índices de parcialidad no deseada son alarmantes. Muchos trabajadores se ven obligados a aceptar contratos a tiempo parcial, a menudo sin la opción de aumentar sus horas de trabajo de manera estable. Esta situación se agrava con la práctica del abuso de horas complementarias, lo que refleja una falta de planificación por parte de las empresas que intentan gestionar la demanda creciente sin comprometerse a ofrecer un empleo digno y estable.
Otro de los problemas destacados es la falta de descanso y la dificultad para conciliar la vida laboral y personal. Los trabajadores del sector enfrentan el desafío de gestionar sus responsabilidades laborales con sus necesidades personales y familiares, algo que se vuelve cada vez más complicado durante esta frenética época de compras.
Además, las condiciones laborales en las que se desenvuelven estos empleados también están asociadas a problemas de salud. Las largas jornadas, la presión constante y la falta de descanso adecuado pueden llevar a un deterioro significativo del bienestar físico y mental de quienes trabajan en el sector.
La campaña #SobrevivirBlackFriday de CCOO busca generar consciencia sobre estas cuestiones y reclama un cambio en las prácticas laborales que garantice un empleo de calidad, estable y digno para los trabajadores del comercio, especialmente en temporadas de alta demanda. La organización hace un llamado a las empresas a replantearse su modelo de negocio para priorizar el bienestar de sus empleados, así como a las autoridades competentes para que implementen políticas que protejan a los trabajadores y promuevan un mercado laboral más justo.
Fuente: CCOO Andalucía.








