CCOO denuncia que el servilismo del PP hacia VOX transforma el presupuesto municipal de Sevilla en un reflejo de machismo, xenofobia e insolidaridad

El reciente giro en la política local ha suscitado un fuerte rechazo por parte de distintas organizaciones sociales y sindicales. El sindicato CCOO ha expresado su profunda preocupación ante la adopción de una agenda que considera reaccionaria por parte del Partido Popular (PP). La indignación se centra en la aprobación de recortes y privatizaciones en áreas esenciales que filtran la lucha contra las violencias machistas, la xenofobia, así como la promoción de la igualdad y la erradicación de la brecha salarial que afecta a las mujeres.

Carlos Aristu, secretario general de CCOO de Sevilla, no ha escatimado en críticas hacia el nuevo alcalde, José Luis Sanz. Aristu ha calificado la reciente gestión del PP como una rendición a las exigencias de Vox, afirmando que con la aprobación de unos «presupuestos medievales», Sanz se convierte en el alcalde que la formación ultraderechista deseaba. Esta afirmación pone de manifiesto la alarma que existe sobre el impacto que estas decisiones pueden tener en la vida de las mujeres y en la cohesión social.

La privatización de servicios públicos, según Aristu, amenaza con transformar la forma en que se prestan estos servicios, señalando que ahora estarán a cargo de «órdenes religiosas», lo que plantea interrogantes sobre la calidad y la accesibilidad de la atención que recibirán las personas más vulnerables. De acuerdo con las declaraciones del sindicalista, este enfoque pone en riesgo avances significativos en la lucha por la igualdad, mientras perpetúa actitudes que avalan la violencia de género y fomentan la intolerancia.

El contexto político actual, alimentado por decisiones tan polémicas, invita a una reflexión profunda sobre el futuro de las políticas sociales y los derechos fundamentales en la región. La reacción del sindicato subraya la necesidad de una vigilancia constante por parte de la sociedad civil, que deberá movilizarse para defender los logros alcanzados en ámbitos tan cruciales como la igualdad de género, la eliminación de la xenofobia y la protección de los derechos de todas las personas.

Fuente: CCOO Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...

Presentación de la Undécima Edición del Rally del Valle del Almanzora por la Diputación

La Diputación de Almería ha dado a conocer la...