El sindicato ha expresado su profunda preocupación por la persistencia de prácticas laborales abusivas que afectan a miles de trabajadores en Granada. A pesar de que estas situaciones han estado presentes durante décadas, los esfuerzos por erradicarlas parecen haber sido insuficientes. La existencia de una normativa específica, como el registro obligatorio de la jornada laboral, no ha logrado traducirse en una mejora significativa para los empleados.
Un dato alarmante revelado por el sindicato es que más de la mitad de las horas extraordinarias que se realizan en la provincia no son retribuidas. Esta situación no solo subraya la precariedad del empleo en Granada, sino que también pone de manifiesto la falta de control y supervisión en la aplicación de la legislación laboral. La consecuencia directa de esta dinámica es el incremento de la carga laboral y el estrés en los trabajadores, quienes se ven obligados a desempeñar más horas sin recibir la compensación justa que merecen.
La falta de avances en la reducción de estas prácticas abusivas pone en evidencia la necesidad de una mayor concienciación tanto por parte de los empleadores como de las instituciones responsables de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales. Es fundamental que se establezcan mecanismos de supervisión más efectivos y que se promuevan campañas de sensibilización que fomenten el respeto a la normativa existente.
El sindicato hace un llamado a la acción, instando a los organismos competentes a tomar medidas concretas que aseguren la correcta implementación de la normativa laboral y la retribución adecuada de las horas extraordinarias. Además, es crucial que los trabajadores se sientan empoderados para denunciar cualquier abuso que sufran, garantizando así un entorno laboral más justo y equitativo en Granada.
Fuente: CCOO Andalucía.