El sindicato CCOO ha alzado la voz en defensa de la educación pública, denunciando que en los últimos años hemos sido testigos de un modelo de privatización que ha calado hondo en el sistema educativo. Según sus afirmaciones, esta tendencia se ha visto acompañada de constantes recortes que no solo afectan la calidad de la educación, sino que también ponen en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
La crítica de CCOO se centra en cómo estos recortes han impactado significativamente en los recursos destinados a la enseñanza. Con la reducción de fondos para centros educativos, se ha limitado la capacidad de muchas escuelas para ofrecer una educación inclusiva y de calidad. Esto se traduce en aulas masificadas, menor dotación de material educativo y, en muchos casos, la falta de personal docente cualificado para atender las necesidades específicas de los estudiantes.
El sindicato también ha señalado que la privatización de la educación no solo se refiere a la gestión de centros, sino que se extiende a programas y servicios que históricamente han sido esenciales para el desarrollo integral de los alumnos. La externalización de servicios básicos, como la orientación escolar y la atención psicológica, ha llevado a una fragmentación de la educación que dificulta el acceso equitativo a recursos fundamentales.
CCOO alerta que esta situación crea una brecha cada vez mayor entre aquellos estudiantes que pueden permitirse acceder a una educación de calidad a través de instituciones privadas y aquellos que dependen de la educación pública. Esta desigualdad, a su juicio, va en contra de los principios de equidad e inclusión que deberían regir el sistema educativo.
Ante esta realidad, CCOO ha hecho un llamado a la movilización y a la defensa de una educación pública, gratuita y de calidad. El sindicato apuesta por un modelo educativo que priorice el bienestar de los estudiantes y de los profesionales que trabajan en el sector, instando a las administraciones a revertir los recortes y a frenar el avance de la privatización.
La lucha por una educación pública robusta no solo es una demanda sindical, sino una necesidad social urgente que afecta a toda la sociedad. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo personal y colectivo, y su correcta financiación y gestión es crucial para asegurar un futuro en el que todos los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial.
Fuente: CCOO Andalucía.