CCOO destaca el preocupante aumento del paro en Málaga a pesar del crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social

En octubre, la provincia de Málaga ha experimentado un incremento en el número de personas desempleadas, con un total de 2.274 nuevos registros de paro, lo que representa un aumento del 1,9% en comparación con el mes anterior. Con este aumento, la cifra total de personas sin empleo en la provincia alcanza las 119.906, marcando así el segundo mes consecutivo en que el paro registrado presenta un crecimiento.

Este fenómeno es indicativo de la naturaleza estacional del mercado laboral malagueño, que tiende a fluctuar dependiendo de la época del año y de las demandas específicas en sectores como el turismo y la agricultura. Por tanto, el aumento del desempleo en octubre puede estar ligado al final de la temporada alta turística, que tradicionalmente atrae a numerosos trabajadores temporales.

El crecimiento del paro representa un desafío para la economía local y resalta la importancia de adoptar medidas que fomenten la estabilidad laboral. Además, es vital que se impulsen políticas que propicien la diversificación del mercado laboral y la creación de empleo sostenible a lo largo de todo el año. La situación actual exige un análisis profundo de las dinámicas que influyen en el empleo en la provincia para poder implementar soluciones efectivas que mitiguen el impacto de la estacionalidad en el mercado laboral.

Fuente: CCOO Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Éxito sin precedentes: La SEPEAP concluye congreso destacado en participación y calidad científica

Más de 1.600 profesionales de la salud se reunieron...

Descubre Todo lo que Puedes Conseguir por Menos de 3 Euros

En un contexto económico marcado por la inflación, un...

Tragedia en Huesca: Joven navarra pierde la vida en el Pico de las Neveras

Una trágica caída en el Pico de las Neveras,...

Duch advierte que la UE enfrenta un plazo crítico de cinco años para superar su crisis

En el foro World In Progress, Jaume Duch, consejero...