La problemática de la seguridad laboral en Andalucía ha adquirido una nueva dimensión tras las declaraciones de Nuria López, secretaria general de CCOO de la región. López ha alertado sobre la alarmante estadística de que cada tres días una persona pierde la vida en su lugar de trabajo. Este dato, catalogado por ella como “insoportable e intolerable”, pone de manifiesto la urgencia de abordar la prevención de riesgos laborales en la comunidad.
Durante su intervención, López ha criticado duramente la falta de acción del Gobierno andaluz en el cumplimiento de las normativas de prevención. Según su perspectiva, es fundamental que las autoridades asuman su rol de supervisión y garanticen que las empresas cumplan con la legislación vigente en materia de seguridad laboral. «Necesitamos mayor control y sanciones efectivas frente a la falta de prevención que se observa en muchas empresas», ha subrayado, enfatizando la responsabilidad del gobierno en este ámbito.
La denuncia de CCOO no solo destaca la necesidad de una regulación más estricta, sino que también pone sobre la mesa la cuestión de la cultura de seguridad en el trabajo. Se requiere un enfoque integral que no solo imponga sanciones, sino que también fomente la formación y sensibilización sobre la importancia de un entorno laboral seguro.
La situación descrita por López debe ser un llamado de atención para todas las partes involucradas: trabajadores, empresarios y agentes gubernamentales. Es prioritario que se establezcan mecanismos más robustos que garanticen la protección de la vida y la integridad de los trabajadores, para rechazar que incidentes fatales se conviertan en una triste rutina. La lucha por una mejora en las condiciones laborales debe ser un compromiso compartido, en el que la prevención sea el eje central de las políticas laborales en Andalucía.
Fuente: CCOO Andalucía.