La secretaria de Juventud de CCOO Granada, Sandra Pozuelo, ha puesto de manifiesto la alarmante situación de precariedad que afecta a la población joven de la región. Esta denuncia se realizó en el contexto de la presentación del informe anual elaborado por CCOO de Andalucía, el cual examina detalladamente la situación socio-laboral de este colectivo en la Comunidad Autónoma.
Pozuelo subrayó que los jóvenes de Granada enfrentan una serie de desafíos significativos, comenzando por una tasa de desempleo que se sitúa en un preocupante 27,8%. Esta cifra refleja la dificultad que tienen muchos jóvenes para acceder al mercado laboral y mantenerse en él, lo que contribuye a una sensación general de inestabilidad.
Además, la responsable sindical destacó que aquellos que logran encontrar trabajo suelen hacerlo con salarios bajos y en condiciones de elevada temporalidad. Esta precariedad laboral no solo afecta su capacidad de generar ingresos suficientes, sino que también limita su desarrollo personal y profesional.
Otro de los puntos críticos mencionados por Pozuelo fue la dificultad para acceder a un proyecto de vida digno. El elevado costo de la vivienda en Granada se erige como una barrera significativa para la emancipación de los jóvenes, impidiendo que puedan construir su propio futuro. La combinación de estas circunstancias ha creado un panorama desalentador, donde las esperanzas de las nuevas generaciones parecen verse constantemente frustradas.
En este contexto, el informe de CCOO no solo denuncia la situación, sino que también busca poner de relieve la necesidad urgente de implementar políticas efectivas que garanticen un futuro más estable y digno para la juventud granadina y andaluza. La voz de los jóvenes debe ser una prioridad en la agenda social y económica, convirtiendo sus demandas en acciones concretas que les permitan no solo sobrevivir, sino prosperar en su entorno.
Fuente: CCOO Andalucía.