La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en Huelva ha expresado una valoración agridulce respecto al reciente descenso de la tasa de desempleo en la provincia. Si bien la reducción de los índices de desocupación es una noticia alentadora, desde el sindicato se alerta sobre la precariedad del empleo generado, que se caracteriza en gran medida por ser temporal.
En los últimos meses, Huelva ha registrado una disminución en las cifras de desempleo, lo que podría interpretarse como una señal positiva de recuperación económica, especialmente en un contexto marcado por los retos que han traído consigo la pandemia y la crisis económica. Sin embargo, desde CCOO se subraya que este descenso no refleja necesariamente una mejora en la calidad del empleo, ya que gran parte de las nuevas contrataciones están ligadas a posiciones temporales y a la estacionalidad.
El sindicato ha hecho hincapié en que el empleo temporal, si bien contribuye a reducir la tasa de desempleo, no ofrece la estabilidad y seguridad que los trabajadores necesitan. Muchos de los puestos creados son transitorios y no garantizan un sustento a largo plazo, lo que provoca que las personas sigan enfrentándose a situaciones de vulnerabilidad económica. Además, el empleo precario puede tener efectos negativos en la salud mental y física de los trabajadores, que viven con la incertidumbre de no saber si podrán sostener sus empleos más allá de un corto período.
CCOO ha instado a las administraciones y a las empresas a adoptar medidas que promuevan la creación de puestos de trabajo de calidad, que no solo sirvan para bajar las estadísticas de desempleo, sino que realmente ofrezcan condiciones laborales dignas. La sindical ha propuesto la necesidad de establecer políticas que fomenten la estabilidad, con el objetivo de que los trabajadores puedan contar con contratos a largo plazo y con derechos laborales plenamente garantizados.
Asimismo, la organización ha enfatizado la importancia de la inversión en sectores que permitan el crecimiento del empleo estable. Iniciativas en áreas como la formación profesional, la innovación y la sostenibilidad podrían ser clave para crear un mercado laboral que no dependa de la temporalidad, sino que apueste por la estabilidad y por el desarrollo inclusivo.
En resumen, aunque el descenso de la tasa de desempleo en Huelva es un avance, CCOO considera que es fundamental trabajar hacia un modelo de empleo que priorice no solo la cantidad de puestos de trabajo, sino también la calidad de los mismos. La lucha por un empleo digno y sostenible sigue siendo una de las principales metas del sindicato, que continuará defendiendo los derechos de los trabajadores en la provincia.
Fuente: CCOO Andalucía.