Inicio Actualidad CCOO impugna el proceso de estabilización en La Almoraima por vulnerar derechos...

CCOO impugna el proceso de estabilización en La Almoraima por vulnerar derechos laborales y perpetuar la precariedad

0
CCOO impugna el proceso de estabilización en La Almoraima por vulnerar derechos laborales y perpetuar la precariedad

El reciente informe del sindicato ha puesto de manifiesto una situación alarmante en el ámbito laboral dentro de una empresa pública crucial para el bienestar de la comunidad. Según la denuncia, las bases y objetivos establecidos previamente en el plan de estabilidad laboral han sido alterados de manera significativa. Este cambio no solo pone en entredicho los compromisos adquiridos, sino que también amenaza con afectar negativamente a las condiciones de trabajo de las personas empleadas.

En un contexto donde se busca reducir la temporalidad en el sector público, la medida adoptada parece contradicción a los avances logrados hasta el momento. La introducción de contratos de fijos discontinuos, en lugar de ofrecer estabilidad y seguridad a los trabajadores, podría acentuar la precariedad laboral. Esto supone una regresión en los derechos de las personas trabajadoras que, hasta ahora, se beneficiaban de un proceso que prometía mejorar sus condiciones laborales y profesionales.

Este tipo de prácticas no solo genera incertidumbre entre los trabajadores, sino que también puede tener repercusiones a largo plazo en el funcionamiento y la imagen de la empresa pública. La demanda de mayor transparencia y cumplimiento de las promesas realizadas se convierte en una necesidad urgente, a fin de garantizar un entorno laboral justo y equitativo.

El sindicato, en defensa de los derechos de los trabajadores, ha tomado la iniciativa de alzar la voz y exigir que se respeten los compromisos adquiridos en el plan inicial. La lucha por la estabilidad laboral en el sector público no debería ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para fortalecer el tejido social y laboral de la comunidad. La actual situación invita a la reflexión y a la acción conjunta para evitar que se sigan dando pasos hacia la precarización en un ámbito que debería ofrecer seguridad y garantías a sus empleados.

Fuente: CCOO Andalucía.

Salir de la versión móvil