CCOO propondrá al Parlamento Andaluz que las empresas de limpieza sin SMI no puedan acceder a licitaciones públicas

La Federación de Hábitat de CCOO de Andalucía ha iniciado un ambicioso plan para llevar a cabo una serie de reuniones con todos los grupos parlamentarios de la comunidad autónoma. El objetivo primordial de estas reuniones es solicitar la aprobación urgente de una medida que prohíba a las empresas encargadas de los servicios de limpieza de edificios y locales participar en los concursos públicos de la Junta de Andalucía si han sido sancionadas por no cumplir con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

José Miguel Sánchez, secretario general de la Federación de Hábitat Andalucía de CCOO, ha manifestado la determinación del sindicato en esta lucha, afirmando: «Vamos a hacer todo lo posible para que el Gobierno andaluz apruebe que aquellas empresas licitadoras de limpieza a concursos públicos que sean sancionadas por incumplimiento del SMI no puedan presentarse a cualquier licitación en el ámbito de los servicios de limpieza de edificios y locales». Esta declaración subraya la indignación ante la situación actual, en la que algunas empresas obtienen beneficios económicos de contratos públicos mientras sus trabajadores reciben salarios que no alcanzan el mínimo legal establecido.

La propuesta busca no solo proteger los derechos laborales de los empleados del sector, sino también asegurar que el uso de fondos públicos se destine a empresas que respeten las normativas laborales. Esta iniciativa del sindicato resuena en un contexto donde la precariedad laboral en el sector de la limpieza es una preocupación constante, y donde se hace necesario un cambio significativo en la regulación de las licitaciones públicas para promover un entorno más justo y equitativo para los trabajadores.

Esta campaña por parte de CCOO se erige como una respuesta contundente ante las violaciones de derechos laborales y, al mismo tiempo, pretende generar conciencia sobre la importancia de honrar el Salario Mínimo Interprofesional en todos los ámbitos laborales. El sindicato espera que, a través de estas gestiones, se logre sentar un precedente que garantice condiciones dignas y justas para todos los trabajadores del sector en Andalucía.

Fuente: CCOO Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Andalucía Presenta su Compromiso con la Innovación ante Miembros de Parques Científicos Globales

Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...