El Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba ha emitido una contundente declaración en relación con el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a trabajadores de la empresa. Según el sindicato, este ERE no es más que una manifestación de las políticas empresariales que buscan maximizar los beneficios a expensas de despidos masivos. Esta situación resulta especialmente alarmante considerando que, hasta el mes de junio, la empresa matriz, CEPSA, reportó beneficios por valor de 398 millones de euros.
La crítica del sindicato subraya la desconexión entre la rentabilidad de la empresa y la decisión de optar por un ERE que perjudica a la plantilla. Los responsables de CCOO argumentan que es inaceptable que, en un contexto de importantes ganancias, la solución que se proponga implique recortes de personal. Desde su perspectiva, estas acciones no solo afectan a los trabajadores directamente involucrados, sino que también tienen repercusiones en la comunidad y en la economía local, deteriorando el tejido laboral y contribuyendo a la incertidumbre en el empleo.
Además, el sindicato apunta a la necesidad de implementar políticas más sostenibles y responsables por parte de las grandes corporaciones, que prioricen el bienestar de sus empleados y la estabilidad del empleo. CCOO de Córdoba aboga por un diálogo constructivo entre la dirección de CEPSA y los representantes de los trabajadores, con el objetivo de encontrar soluciones que eviten la pérdida de puestos de trabajo y garanticen un futuro más seguro para la plantilla.
Ante esta situación, los trabajadores están llamados a movilizarse y a hacer frente a las medidas que consideran injustas. La defensa del empleo y la dignidad laboral se convierten en una bandera que buscan alzar en un entorno empresarial que, según ellos, parece estar cada vez más alejado de los valores sociales y del compromiso con sus empleados. La lucha del Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba es, en este sentido, una respuesta a una política empresarial que se percibe como insensible y desproporcionada en un contexto de beneficios récord.
Fuente: CCOO Andalucía.