La campaña, respaldada por los sindicatos, continúa su ardua tarea de concienciación en distintos puntos de la capital granadina, así como en Baza y Motril, y ya ha logrado un notable impacto en su primera semana. Más de 1.500 firmas fueron recolectadas de la ciudadanía, reflejando un creciente malestar y preocupación por la situación de la salud pública en la región. Además, durante el mes de diciembre, se lograron más de 5.000 firmas entre los profesionales de hospitales y centros de salud, lo que demuestra el amplio apoyo y la urgencia que sienten los trabajadores del sector ante los problemas actuales.
La iniciativa tiene como objetivo principal involucrar a los usuarios, quienes son los más afectados por lo que los sindicatos califican como un «desastre de gestión» y una serie de «incumplimientos» por parte de la Consejería de Salud. A través de esta campaña, se busca no solo visibilizar las deficiencias en el sistema de salud, sino también movilizar a la comunidad para exigir mejoras y un mejor servicio. La participación activa de la ciudadanía y de los profesionales de la salud es fundamental para fortalecer esta demanda y asegurar que se tomen en cuenta las necesidades de todos los afectados.
En esta segunda semana, los sindicatos se mantienen firmes en su propósito de seguir recolectando firmas y creando conciencia sobre la situación actual. La respuesta positiva de la ciudadanía hasta ahora sugiere que hay una gran preocupación por el futuro de la atención sanitaria en la región, lo cual podría ser crucial para impulsar cambios significativos en el sistema. La movilización y la unidad entre los profesionales y la comunidad son esenciales en la lucha por un sistema de salud más justo y efectivo para todos.
Fuente: CCOO Andalucía.