En un reciente pronunciamiento, el sindicato ha manifestado su valoración positiva acerca del Real Decreto de ayudas destinado a los afectados por desastres. Sin embargo, también ha señalado que estas medidas resultan insuficientes para abordar plenamente las consecuencias de la crisis. Los representantes sindicales han hecho hincapié en la necesidad de dotar de los recursos necesarios para garantizar la protección del empleo, fomentar la actividad económica, así como ofrecer el cuidado y el alojamiento adecuados a las personas que han sufrido el impacto del desastre.
La situación actual exige un enfoque integral que no solo contemple ayudas temporales, sino que también promueva políticas de recuperación sostenibles a largo plazo. El empeño en proteger el empleo es fundamental para evitar que la crisis se traduzca en un desempleo masivo, que afectaría no solo a los trabajadores, sino también a la economía local en su conjunto. Asimismo, es vital que se implementen estrategias que impulsen la actividad económica en las áreas afectadas, permitiendo a las comunidades recuperarse y volver a levantarse tras el desastre.
El cuidado de las personas afectadas también debe ser una prioridad. Muchas de ellas se encuentran en condiciones vulnerables y requieren apoyo específico para poder sobrellevar la situación. Esto incluye no solo atención médica y psicológica, sino también la garantía de un alojamiento seguro y digna. La falta de estas condiciones básicas puede agravar el sufrimiento de los damnificados y dificultar su proceso de recuperación.
Por estas razones, el sindicato ha urgido a las autoridades competentes a intensificar esfuerzos y a considerar la ampliación de las medidas de apoyo, de manera que se puedan satisfacer las necesidades reales de la población afectada. La solidaridad y la acción coordinada son esenciales para hacer frente a estos desafíos y asegurar un futuro más estable y esperanzador para todos los que han padecido las consecuencias del desastre.
Fuente: CCOO Andalucía.