Desde CCOO Granada, queremos expresar nuestro sólido respaldo al médico granadino que enfrenta la posibilidad de un expediente disciplinario por parte del Colegio de Médicos de Granada. Este profesional ha tomado la valiente decisión de manifestar su objeción ética en relación con la prescripción de medicamentos fabricados por Teva Pharmaceutical Industries. Esta empresa ha sido vinculada por varias organizaciones internacionales a la financiación del aparato militar israelí, que actualmente está llevando a cabo acciones devastadoras en Gaza.
La situación en Gaza ha suscitado una profunda preocupación a nivel global, y es fundamental que los profesionales de la salud se sientan respaldados en sus decisiones morales y éticas. El médico en cuestión ha actuado desde su convicción de que la salud de los pacientes y los valores humanitarios deben prevalecer sobre cualquier consideracion económica o profesional.
Es crucial que la comunidad médica y la sociedad en general escuchen y respeten las objeciones éticas de aquellos que se encuentran en el frente de la atención sanitaria. Este tipo de decisiones, aunque difíciles, reflejan un compromiso con una medicina que prioriza la vida y la dignidad humana. La objeción de este médico no solo es un acto de valentía personal, sino también un llamado a la conciencia sobre la compasión y la responsabilidad que debe guiar a la profesión médica.
Desde CCOO Granada, consideramos que es hora de abrir un debate más amplio sobre las implicaciones éticas en la medicina y la responsabilidad social de las empresas farmacéuticas. La salud no debe ser un negocio en el que se transijan valores fundamentales, y es nuestra responsabilidad colectiva proteger a quienes se atreven a defender la justicia a pesar de las consecuencias.
Reiteramos nuestro apoyo a este médico y a todos aquellos que, en cualquier rincón del mundo, están dispuestos a desafiar injusticias en nombre de la ética y los derechos humanos. La salud y el bienestar de la humanidad deben estar siempre por encima de intereses particulares.
Fuente: CCOO Andalucía.








