La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha reunido a destacadas empresas, instituciones y profesionales del sector agrario y agroalimentario en una jornada de networking híbrida. El evento se ha centrado en la economía circular, con un especial énfasis en cómo la digitalización actúa como un catalizador esencial para este modelo económico dentro del sector agrario y agroalimentario andaluz.
Luis Fernández-Palacios, secretario general de la CEA, inauguró la jornada destacando el compromiso de las empresas andaluzas con la transformación digital y la sostenibilidad. Fernández-Palacios subrayó que la economía circular es un motor de eficiencia e innovación crucial para el éxito a largo plazo de la región. Además, enfatizó que la colaboración y el trabajo conjunto son fundamentales para avanzar hacia un modelo económico más circular y responsable, señalando que se trata de una responsabilidad que también representa una oportunidad estratégica.
Este encuentro, organizado en colaboración con OnTech Innovation, Landaluz y el Consejo Andaluz de Cámaras, se enmarca dentro del Proyecto Agrotech Digital Innovation Hub (Agrotech EDIH). Durante el evento, más de treinta empresas, instituciones y profesionales compartieron experiencias y conocimientos.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue la presentación del informe «El impacto de la economía circular en el sector agroalimentario de Andalucía», elaborado por la CEA. Este documento analiza cómo la circularidad puede optimizar el uso de recursos, reducir residuos y convertirse en un eje estratégico para el desarrollo sostenible del sector.
Empresas de renombre como Migasa, González Byass y la innovadora Pyme Tecnoalgae discutieron la integración de soluciones tecnológicas para la descarbonización, reutilización de aguas residuales y la producción de bioestimulantes a partir de microalgas. Asimismo, se abordaron las oportunidades de financiación, especialmente el Kit Digital, diseñado para facilitar la adopción de tecnologías digitales en pequeñas y medianas empresas.
El encuentro concluyó con una invitación al diálogo y la colaboración, subrayando el compromiso común hacia una economía más eficiente, sostenible y competitiva para el sector agroalimentario andaluz. La CEA, en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y otras 24 entidades socias, lidera esta iniciativa para impulsar la transformación digital del sector.
La CEA representa a más de 200,000 empresas, pymes y autónomos, siendo la voz de la empresa andaluza y ejerciendo como interlocutora legítima con la administración pública y los sindicatos mayoritarios.
Fuente: CEA.