Las bibliotecas públicas de Andalucía se encuentran en plena efervescencia cultural a medida que se acerca el Día del Libro Infantil y Juvenil, que se celebra cada año el 2 de abril. Bajo la dirección de la Consejería de Cultura, estas instituciones han preparado un variado programa de actividades que busca fomentar la lectura entre los más jóvenes a través de talleres, cuentacuentos, representaciones teatrales y visitas teatralizadas. A este rico calendario se unen el Centro Andaluz de las Letras (CAL) y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), ampliando así el abanico de ofertas culturales.
Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, ha destacado el valioso papel que desempeñan las bibliotecas públicas en el fomento de la cultura, enfatizando que «Andalucía cuenta con un millón y medio de usuarios anuales y más de 300.000 préstamos». Bajo este escenario alentador, diversas bibliotecas provinciales han optado por actividades específicas para conmemorar este día tan especial.
La Biblioteca Provincial Francisco Villaespesa en Almería honrará esta fecha con poesía y música, presentando «Poemas de animales», de María del Carmen Quiles, acompañado por las melodías de Juan Muñoz y la participación de Ana María Romero Yebra. En Cádiz, la jornada incluirá un teatro de títeres titulado «Menuda momia», mientras que en Córdoba, los jóvenes lectores podrán participar en el taller «Libro-juego fantasía», que les permitirá explorar mundos imaginarios a través de la lectura.
Granada ofrecerá una sesión de cuentacuentos de la mano del escritor José Morales, dirigida a un público infantil. Junto a esto, la Biblioteca de Andalucía, ubicada en el mismo edificio, ofrecerá un concierto de música de Disney interpretado por estudiantes del Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia.
En Huelva, los participantes podrán disfrutar de cuentos y talleres de creación artística bajo el título «El pirata despistado», dirigidos a menores de 5 a 12 años. Jaén, por su parte, ha decidido trasladar sus actividades al 4 de abril con «Libros viajeros, cuentos aventureros», bajo la narración de Noelia Camacho. Málaga acogerá un taller de manualidades infantiles donde se creará un libro carrusel.
Sevilla cerrará las conmemoraciones con el taller creativo «Personajísimos», guiado por Irene Reina, donde se invitará a los jóvenes a inventar nuevos personajes y criaturas.
El Centro Andaluz de las Letras ha preparado un encuentro con Carles Esquembre, escritor e ilustrador de cómics, programado para el 2 de abril en Málaga, que también conmemorará el 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado. Además, se anunciarán los ganadores del concurso de eslóganes para fomentar la lectura en la región.
Finalmente, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico presentará materiales didácticos elaborados por su Unidad de Cultura Científica destinados a escolares y público infantil, utilizando el formato de cómic, juegos didácticos y recortables para promover la difusión de sus proyectos de restauración y arqueología subacuática.
Esta sinergia cultural busca no solo celebrar el Día del Libro Infantil y Juvenil, sino también afianzar la relación de los jóvenes con la lectura y las bibliotecas.
Fuente: Junta de Andalucía.