La Consejería de Cultura y Deporte conmemora el 140 aniversario del Conjunto Arqueológico de Carmona (Sevilla). Este yacimiento, el primero en España en abrir sus puertas al público, fue inaugurado el 24 de mayo de 1885 por el farmacéutico Juan Fernández López y el pintor y arqueólogo George Edward Bonsor.
La consejera Patricia del Pozo ha anunciado un completo programa de actividades que se desarrollará del 24 de mayo al 19 de junio. Estas incluirán visitas teatralizadas, vídeos divulgativos y conferencias para destacar la importancia cultural e histórica del yacimiento, que alberga parte de la antigua necrópolis de Carmo y su anfiteatro, el más antiguo de la Bética.
Históricamente, el yacimiento ha mantenido visitas ininterrumpidas desde su apertura, con excepción del estado de alarma de 2020. En 2024, recibió 38.587 visitantes, el tercer mejor registro desde 1991.
La consejera ha destacado el impacto de su inauguración, que marcó el inicio de la excavación museografiada en el país y un proyecto de investigación sobre el mundo funerario romano. Además, ha resaltado el compromiso de la Junta de Andalucía con la protección del patrimonio cultural, con inversiones que superan los 71,2 millones de euros desde 2019.
El programa conmemorativo comenzará con una visita teatralizada el 24 de mayo, seguida de una recreación histórica el 31 de mayo y actividades educativas sobre el mundo funerario. El 13 de junio se lanzará un vídeo animado en 3D sobre la tumba de las Guirnaldas.
Cada fin de semana se ofrecerán visitas interpretativas al anfiteatro y la necrópolis. Además, se celebrará un ciclo de conferencias titulado «De necrópolis romana a conjunto arqueológico de Carmona: 140 años prestando un servicio público», que contará con expertos como Ignacio Rodríguez Temiño y Ana Gómez.
Aquellos interesados en participar en las actividades deberán inscribirse previamente, excepto en las conferencias, que son de entrada libre hasta completar aforo. Las inscripciones se realizan llamando al 600143632 durante el horario de apertura del conjunto arqueológico.
Fuente: Junta de Andalucía.