Celebración del 125 Aniversario del Nacimiento de Botí y los 30 Años de su Muerte: Nuevo Catálogo y Renovación de la Exposición Permanente

La Diputación de Córdoba ha presentado recientemente el nuevo libro-catálogo de Rafael Botí y la renovación de la colección permanente del Centro de Arte Rafael Botí. Este acto tuvo lugar en el emblemático Patio central del propio Centro Provincial, un espacio que se convierte en escenario ideal para rendir homenaje a un artista tan representativo de la cultura cordobesa.

Durante la presentación, Gabriel Duque, delegado de Cultura de la Diputación, destacó la significancia del año 2025, que conmemora el 125 aniversario del nacimiento de Botí, los 30 años de su fallecimiento y el décimo aniversario de la apertura del Centro de Arte. Estos hitos se convierten en una oportunidad perfecta para recordar y celebrar el legado de un creador fundamental en la historia cultural de Córdoba.

Duque enfatizó que el catálogo, elaborado por el hijo de Botí, es una auténtica joya que recopila una amplia variedad de obras del artista, complementada con críticas de profesionales de gran prestigio en el ámbito del arte. Este trabajo no solo incluye las obras que pertenecen a la Diputación, sino también aquellas que están depositadas en otros museos, proporcionando así una visión más completa del universo artístico de Botí.

El delegado se refirió a la relevancia de la obra de Botí, caracterizada por sus paisajes y bodegones que capturan la esencia de su tiempo, evocando emociones universales. Las representaciones de lugares icónicos de Córdoba, como la plaza de Capuchinos, el Bailío o la Judería, continúan tocando el corazón del público en la actualidad.

Además de la presentación del catálogo, la renovación de la colección permanente busca ofrecer a los visitantes una nueva perspectiva sobre la obra del artista, acercándolos a aspectos menos explorados de su creatividad. Duque subrayó el deseo de la Diputación de que este espacio se mantenga como un punto de encuentro y fuente de inspiración tanto para artistas como para la ciudadanía que aprecia el arte.

El delegado de Cultura concluyó su intervención enfatizando que estos aniversarios no solo son motivo de recuerdo, sino que también plantean un reto continuo: trabajar por el arte y la cultura en la provincia. En este año tan especial, la Diputación se compromete a que el arte esté presente en todos los rincones de Córdoba, gracias a colaboraciones con ayuntamientos y mancomunidades a través del programa Botí Itinerante. Este esfuerzo refleja un compromiso constante con la difusión del legado artístico y cultural de la región.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Urgencia Creciente: Solo el 50% de la Población Reconoce la Importancia de la Privacidad Digital

En una entrevista exclusiva, Marijus Briedis, CTO de NordVPN,...

De los Campos a la Cima: José Antonio Rueda, el Campeón de Moto3 Inspirado por Kobe Bryant

Andalucía celebra a su primer campeón mundial de motociclismo,...

Victoria histórica de Fermín Aldeguer en Indonesia; José Antonio Rueda se corona campeón mundial en Moto3

Marc Márquez sufrió una aparatosa caída durante una competencia...

Cuando el Pasado Superaba al Presente: Un Análisis del Bienestar Psicológico y Físico

La final del US Open entre Carlos Alcaraz y...