El Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes celebra sus 30 años con una serie de conciertos de lujo, protagonizados por la Orquesta y el Coro Joven de Andalucía. Este ciclo culminará con cinco actuaciones destacadas: dos conciertos a cargo de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) y tres del Joven Coro de Andalucía (JCA), marcando el cierre de las actividades conmemorativas.
Uno de los momentos más destacados del ciclo será el estreno de una obra del compositor Peter Eötvös por la OJA en el Auditorio Nacional de Madrid. Bajo la batuta de Jaume Santonja y con la colaboración del grupo Neopercusión como solista, esta actuación se llevará a cabo el próximo viernes 3 de enero y será repetida al día siguiente en el Teatro San José de Villafranca de los Barros.
Por su parte, el Joven Coro de Andalucía pondrá fin a las celebraciones con un concierto el 30 de enero en la Concatedral de Cáceres, inaugurando el prestigioso Festival ‘Atrium Musicae’. El repertorio, centrado en la Polifonía virreinal del Siglo de Oro, también se presentará en la Iglesia de Santa María de la Encarnación Mayor en Ronda y en la Catedral de Sevilla el 29 y 30 de enero, respectivamente.
La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha subrayado la excelencia pedagógica y artística del programa en su visita a los ensayos en el Centro Eurolatinoamericano de Juventud de Mollina, Málaga. Patricia del Pozo ha destacado la importancia de estas formaciones como cantera de talentos musicales a nivel nacional e internacional.
El 30º aniversario del Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes, que comenzó a finales de 2023 y se extenderá hasta principios de 2025, ha involucrado a importantes auditorios y festivales en toda España, con el apoyo de 30 instituciones. Destacan lugares emblemáticos como el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, el Palau de la Música Catalana, y la Catedral de Córdoba, entre otros.
Fundado en 1994, el programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes busca formar a músicos en la etapa previa a su carrera profesional, reuniendo a jóvenes de las ocho provincias andaluzas. No solo promueve el desarrollo técnico y artístico, sino que también ha visto a muchos de sus integrantes destacados en reconocidas orquestas y coros alrededor del mundo.
El éxito de esta iniciativa se refleja en el prestigio de sus exalumnos, quienes han triunfado como intérpretes, directores y compositores internacionales. Este programa continúa inspirando y formando a las nuevas generaciones bajo la dirección artística de Marco Antonio García de Paz, con un equipo docente de prestigio que incluye a figuras como Jorge Enrique García y Cristina Bayón.
Fuente: Junta de Andalucía.