Celebración del 50 Aniversario del Hospital Universitario Virgen Macarena: Homenaje a sus Trabajadores Veteranos

El Hospital Universitario Virgen Macarena ha celebrado su 50 aniversario con un emotivo homenaje a 50 de sus profesionales más veteranos, quienes acumulan un total de 737.213 días de dedicación al centro. Este acto conmemorativo contó con la presencia de destacadas personalidades como la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, y el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, entre otros.

Durante la ceremonia, Rocío Hernández resaltó la evolución del hospital desde sus inicios como Hospital Clínico de la Facultad de Medicina hasta convertirse en un referente sanitario. Destacó los avances tecnológicos, la expansión de servicios, y el compromiso con la investigación y humanización de la atención. Por su parte, Aguirre subrayó la importancia del hospital no solo en Andalucía sino en todo el país, y su papel esencial en la comunidad del barrio de la Macarena.

El evento incluyó la interpretación musical de Mario Lamela, profesor de piano del Conservatorio ‘Cristóbal de Morales’, y la presentación del documental «50 años contigo», que recoge testimonios sobre la historia y evolución del centro. Además, se inauguró una exposición fotográfica al aire libre que repasa el pasado, presente y futuro del hospital a través de 146 imágenes.

Desde su apertura en 1974, el Virgen Macarena ha sido pionero en incorporar tecnologías avanzadas y en promover una atención sanitaria de calidad. Con una población asignada de 485.587 usuarios y una plantilla de cerca de 6.000 profesionales, el hospital realiza anualmente más de un millón de consultas y 230.000 urgencias, siendo un pilar en la docencia, investigación y asistencia, en colaboración con 68 asociaciones de pacientes.

El centro cuenta con unidades y procedimientos de referencia a nivel autonómico y nacional, y ha recibido múltiples acreditaciones de calidad y certificaciones de sus unidades clínicas. Además, posee un elevado espíritu innovador con más de 500 estudios clínicos activos.

Con el objetivo de continuar su legado, se ha preparado un calendario de actos hasta junio de 2025 que incluirá actividades de formación, eventos científicos, actos lúdicos, y concursos, fomentando la participación ciudadana y profesional. La celebración busca no solo rememorar el pasado, sino también mirar hacia un futuro lleno de retos y avances.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...