El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) celebra su 50 aniversario con un ambicioso programa de acciones orientadas a compartir con la ciudadanía los logros y avances obtenidos a lo largo de estos cinco décadas de trabajo. La conmemoración de este hito no solo reconoce la trayectoria de la institución, sino que también busca involucrar a la comunidad en el impacto de la investigación astrofísica.
El 13 de febrero, se formalizó la adhesión de la Universidad de Granada (UGR) a esta celebración mediante la firma de un acuerdo entre el director del IAA-CSIC, Anxton Alberdi, y el rector de la UGR, Pedro Mercado, en un acto realizado en el Rectorado de la universidad. Durante la ceremonia, Mercado destacó el trabajo del IAA y su extenso programa de conmemoración, asegurando la colaboración de la universidad en esta celebración. Alberdi, a su vez, agradeció a la UGR su apoyo continuo y resaltó la importancia de su colaboración en el contexto de este aniversario.
La colaboración entre el IAA y la UGR se remonta a finales de los años 70, cuando ambas instituciones firmaron un acuerdo que permitió al IAA-CSIC acceder a los instrumentos del Observatorio de Cartuja, en aquel entonces dependiente de la universidad. Esto no solo proporcionó al IAA medios de observación necesarios, sino que también marcó el inicio de una fructífera colaboración científica que se ha mantenido desde entonces, compartiendo recursos y conocimientos en diversas áreas de la astrofísica.
En un acto posterior, la Subdelegación del Gobierno en Granada también se adhirió a las celebraciones en un evento donde el subdelegado, José Antonio Montilla, enfatizó el crecimiento del IAA-CSIC y su papel en el impulso del desarrollo científico no solo en Granada, sino en toda Andalucía y España. Ambas ceremonias subrayan la importancia de las alianzas que el IAA ha forjado a lo largo de su historia para avanzar en la investigación y divulgación de la astrofísica.
A medida que se acercan las próximas semanas, se anticipa que más instituciones se sumen a las celebraciones, apoyando así la labor científica y de divulgación del IAA-CSIC. Estas iniciativas hacen eco de un legado que comenzó en 1975, cuando la astrofísica en España empezaba a dar sus primeros pasos. En sus inicios, el IAA-CSIC fue fundado por un pequeño grupo de pioneros con la visión de establecer un centro de excelencia en investigación astrofísica y ciencia espacial, respaldado por la construcción del Observatorio de Sierra Nevada (OSN).
A lo largo de estos 50 años, el IAA-CSIC ha evolucionado, pasando de realizar estudios sobre física estelar a abarcar todas las áreas de la astrofísica moderna. Su Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológica (UDIT) ha avanzado en tecnología para telescopios terrestres y espaciales, solidificando el lugar de España como un referente en investigación astrofísica a nivel mundial. Actualmente, España ocupa la séptima posición en cantidad y calidad de publicaciones en astrofísica, y el IAA-CSIC se establece como un líder en la exploración del cosmos, contribuyendo significativamente al conocimiento en el campo.
La celebración del 50 aniversario del IAA-CSIC no es solo un homenaje a su historia, sino un compromiso por seguir investigando y compartiendo el saber con la sociedad, fortaleciendo la conexión entre ciencia y ciudadanía.
Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía