El Museo de la Autonomía de Andalucía se prepara para celebrar el Día de Andalucía con una serie de actividades especiales que combinan lo educativo y lo lúdico, dirigidas a todos los públicos. La programación arrancará el sábado 22 de febrero y culminará el viernes 28 de febrero, fecha que marca la jornada festiva.
Las actividades comenzarán con sesiones de cuentacuentos el 22 y 23 de febrero a las 12.00 horas, destinadas tanto a niños como a adultos. Estos relatos tendrán como protagonistas los símbolos andaluces y personajes históricos. También se realizarán visitas teatralizadas a la Sala 28F a las 18.00 horas, narradas por dos personajes que representan a andaluces involucrados en el proceso autonómico. Para participar en ambas actividades, es necesaria la reserva previa.
El Día de Andalucía, el 28 de febrero, el museo estará abierto de 10.00 a 19.00 horas, ofreciendo visitas guiadas a la Casa de Blas Infante cada 20 minutos. La casa presenta un recorrido por la vida y obra de quien es considerado el Padre de la Patria Andaluza, ahora enriquecido con información accesible a través de códigos QR.
También se podrá visitar la Sala 28F, que exhibe símbolos originales y la histórica pizarra del referéndum del 28 de febrero de 1980. Las visitas teatralizadas continuarán con cuatro pases a lo largo del día. Como complemento, los jardines del museo serán sede de talleres infantiles con juegos sobre los símbolos de Andalucía y manualidades en el vestíbulo, todo en el horario de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas.
El día estará amenizado con actuaciones musicales en diferentes puntos del museo: la Banda Municipal de Música de la Puebla del Río tocará en los jardines a las 12.30 horas, el Coro Santa María de Coria del Río actuará en la Sala de Audiovisuales a las 13.00 horas y el Coro Filarmonía de Sevilla cerrará la mañana en la Sala 28F a las 14.00 horas. Por la tarde, un concierto de flamenco a cargo de Jeromo Segura, Álvaro Mora y Raúl ‘Botella’ completará el programa en la Sala de Audiovisuales a las 19.00 horas.
Además, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar la exposición documental «Un viaje y una bandera», que revela documentos originales relacionados con el viaje de Blas Infante a Agmat en 1924, lugar donde se originó la bandera andaluza.
La oferta del museo se completa con dos exposiciones adicionales: «Memoria gráfica de la emigración y el retorno de Andalucía» y «Paseo poético por Andalucía, imagen y verso», que brindan una mirada única sobre la historia y la cultura de la región.
Para las instituciones educativas, el museo ofrece la aplicación «Caminando juntos hacia la autonomía andaluza», con materiales interactivos para facilitar el aprendizaje sobre la historia autonómica andaluza entre los jóvenes. Esta programación especial del Museo de la Autonomía promete ser una experiencia enriquecedora para todos los que deseen conocer y celebrar la identidad andaluza.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.