La Consejería de Cultura y Deporte ha planificado una serie de actividades en los museos y conjuntos culturales de Andalucía para celebrar el Día del Patrimonio Mundial el 16 de noviembre, coincidiendo con el Día del Flamenco. Más de treinta iniciativas como visitas guiadas, talleres y actuaciones buscan promover el patrimonio andaluz entre los ciudadanos.
La consejera Patricia del Pozo subrayó la singularidad y el valor del patrimonio andaluz y destacó los esfuerzos por facilitar el acceso a todos los andaluces mediante un programa diversificado. Además, mencionó los avances en la creación de una nueva Ley del Patrimonio Cultural de Andalucía que incorporará nuevas modalidades de patrimonio.
Entre los eventos destacados, el Museo de Cádiz ofrecerá un taller de ilustración y una visita temática sobre moda, mientras que en Córdoba, el conjunto de Medina Azahara presentará un recorrido especial que incluye el Jardín Alto y el Salón Rico. El Museo Arqueológico de Córdoba también ha preparado visitas temáticas y conferencias.
En Granada, el Museo Arqueológico explorará el uso del caballo en diversas civilizaciones, seguido de un recital flamenco. La Casa de los Tiros convertirá su museo en un escape room el sábado. La Alhambra celebrará una jornada de puertas abiertas, permitiendo la entrada gratuita a los espacios de la Dobla de Oro.
Jaén promete visitas teatralizadas al Enclave Arqueológico de Puente Tablas, visitas guiadas en el Museo Provincial, y un taller sobre prehistoria. En Málaga, el programa incluye un taller de arqueología experimental y representaciones teatrales. La jornada cerrará con un concierto de música medieval.
Otros enclaves como la Necrópolis de Carmona y el Museo de Bellas Artes de Sevilla también participarán con actividades especiales, mientras que en Almería se proyectará una película para niños con autismo.
Estas iniciativas reafirman el compromiso de Andalucía con la difusión y protección de su patrimonio cultural, ofreciendo a los ciudadanos una oportunidad única para disfrutar y reflexionar sobre la riqueza histórica de la región.
Fuente: Junta de Andalucía.