Celebrada la Segunda Mesa Sectorial de ‘Bio+A Málaga’ sobre Gestión Forestal Sostenible y Aprovechamiento de Biomasa para Uso Térmico

La Diputación Provincial de Málaga ha dado un paso significativo en la promoción de la gestión forestal sostenible en la comarca mediante la segunda mesa territorial del proyecto ‘BIO+A Málaga’. Este evento, realizado en el palacio de congresos de Ronda, busca establecer una estrategia para fomentar la biodiversidad, proteger los ecosistemas y optimizar el uso de la biomasa en la provincia. La iniciativa se centra particularmente en la creación de empleo y la dinamización de áreas rurales como la Sierra de las Nieves y la serranía de Ronda.

A la mesa asistieron distintos socios del proyecto, así como representantes de instituciones y técnicos de los municipios involucrados en la iniciativa. Se estima que en el área de la Sierra de las Nieves, aproximadamente 33.000 hectáreas de montes públicos requieren tratamientos urgentes para asegurar su estabilidad y disminuir su vulnerabilidad a incendios. Esto enfatiza la necesidad de implementar un nuevo modelo bioeconómico que optimice los servicios ambientales de estos montes.

Durante el año 2025, el Servicio de Empleo de la Diputación de Málaga llevará a cabo una serie de acciones agrupadas en seis líneas estratégicas. Estas incluyen la creación de mesas sectoriales para evaluar el impacto del proyecto en el desarrollo económico local y en el empleo, así como la identificación de nichos de mercado y la producción de informes de replicabilidad. También se ofrecerán acciones de formación en emprendimiento en el sector de la bioeconomía dirigidas a 180 emprendedores y autónomos de la región.

Además, se pretende fomentar el networking y la mentorización por expertos en el ámbito forestal, y se brindará apoyo a iniciativas empresariales que deseen iniciar o consolidar sus actividades en el ecosistema de la bioeconomía. Un enfoque especial se destinará al estudio de indicadores que midan el impacto social y medioambiental del proyecto, buscando datos fiables sobre la huella social del mismo.

La mesa territorial se alinea con las iniciativas destinadas a promover el emprendimiento local relacionado con la bioeconomía, apoyar a profesionales cualificados y combatir la despoblación rural al crear oportunidades de empleo. Además, este proyecto forma parte de las ayudas de la Fundación Biodiversidad, financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los Fondos Next Generation EU.

En esta jornada, también se presentó un estudio sobre nichos de mercado y un informe de replicabilidad, promoviendo la participación activa de los actores locales y generando un espacio para el diálogo y la colaboración. Asimismo, se introdujo el nuevo proyecto ‘TeQuieroVerde’, que busca mejorar la empleabilidad a través de la capacitación en economía circular, cofinanciado por el FSE+.

Finalmente, ‘BIO+A Málaga’ se implementa en cooperación con la Mancomunidad de Municipios de Sierra de las Nieves, la Universidad de Córdoba, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Madrid y la Cruz Roja Española, con el objetivo de establecer un modelo de gestión forestal que no solo conserve la biodiversidad, sino que también prevenga incendios forestales y aproveche de manera sostenible los recursos forestales.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Conexión y Energía: Festival de Otoño de BJJ y Yoga en Mallorca

Mallorca se prepara para convertirse nuevamente en el epicentro...

Sarkozy Condenado por Asociación Criminal en el Caso de Financiación Libia de 2007

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy fue declarado culpable...

Regulación del Taxi: Controlando el Crecimiento de VTC en Cataluña

El Parlament de Cataluña registrará este jueves la nueva...