Celebrando 20 Años de la Red SEDA: Un Pilar en la Salud de los Bosques Andaluces

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha presentado el balance de dos décadas de trabajo de la Red Andaluza de Seguimiento de Daños sobre Ecosistemas Forestales, conocida como Red SEDA. Desde su creación en el año 2000, la Red SEDA ha sido clave en la observación forestal en Andalucía, proporcionando información valiosa sobre la salud de los bosques, alertando sobre amenazas fitosanitarias, y apoyando políticas de conservación.

Con una metodología alineada con la Red Europea de Daños en los Bosques, la Red SEDA cuenta con más de 400 parcelas de observación distribuidas por toda Andalucía. Estas sirven como laboratorios naturales donde se analiza anualmente el vigor de los árboles, permitiendo un monitoreo constante.

Durante estos veinte años, se han evaluado más de 10,000 árboles mediante indicadores como la defoliación y la presencia de agentes patógenos. Este análisis ha revelado un debilitamiento progresivo del arbolado, especialmente en las frondosas, debido a factores como plagas, enfermedades y condiciones climáticas extremas.

El aumento de la defoliación es una señal de alarma, destacando la necesidad de una gestión forestal adaptativa. La provincia de Huelva presenta datos de defoliación y mortandad superiores a la media regional, mientras que en provincias como Almería o Málaga, el deterioro es menos significativo.

La Red SEDA ha registrado más de 250,000 observaciones de agentes nocivos, incluyendo insectos, hongos, y efectos de sequías e incendios. También se han evaluado formaciones singulares como los pinsapares a través de redes complementarias.

Juan Ramón Pérez Valenzuela, director general de Política Forestal y Biodiversidad, ha enfatizado la importancia de estas redes para anticiparse a episodios críticos y diseñar estrategias de adaptación. «La información generada no solo es clave para la restauración ecológica, sino que también fortalece nuestra posición en foros técnicos internacionales», ha señalado.

El informe completo de estos 20 años está disponible en el portal de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Unión Europea Supera a China en PIB: Informe del FMI Destaca el Cambio Económico

La Unión Europea ha superado a China como la...

Independiente vs. Universidad de Chile: Partido Suspendido por Incidentes en la Copa Sudamericana

El partido entre Independiente y Universidad de Chile en...

Acusan a Javier Milei y su hermana por presunta corrupción en adquisición de medicamentos

El presidente de Argentina, Javier Milei, y varios funcionarios,...