Celebrando Cinco Años de Liangzhu en la Lista del Patrimonio Mundial: Explorando las Raíces de la Civilización China

El Comité de gestión del distrito administrativo arqueológico de Liangzhu en Hangzhou destaca el encanto singular de esta civilización ancestral, cuyos vestigios ofrecen un vistazo invaluable a los orígenes de la cultura china. Coincidiendo con el inicio del pequeño calor de los veinticuatro términos solares el pasado 6 de julio, Hangzhou, capital de la provincia de Zhejiang, inauguró una serie de actividades para conmemorar el quinto aniversario del ‘Día de Hangzhou Liangzhu’ y la inclusión del yacimiento de Liangzhu en la lista del Patrimonio Mundial.

Las festividades, organizadas por el Comité de gestión del recinto arqueológico, incluyen diálogos interculturales y exposiciones dedicadas a divulgar la riqueza cultural de Liangzhu a nivel global, elevando su estatus como patrimonio universal de relevancia. Liangzhu, cuya traducción significa ‘hermosa tierra en el agua’, fue una ciudad-estado significativa durante el periodo Neolítico en la región del bajo río Yangtsé.

El yacimiento arqueológico de Liangzhu alberga una vasta colección de restos, tales como canales fluviales, arroz carbonizado, objetos de jade y enterramientos, que evidencian un avanzado sistema de gestión del agua, una producción de arroz desarrollada, creencias culturales unificadas y clases sociales bien definidas. Estos hallazgos permiten a los arqueólogos y visitantes asomarse a la civilización material y espiritual de una cultura que existió hace entre 5.300 y 4.300 años, subrayando la riqueza histórica de China.

El yacimiento de Liangzhu fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial durante la 43ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada el 6 de julio de 2019 en Bakú, Azerbaiyán. Con esta incorporación, China sumó su 55º sitio en la lista y llenó un vacío en la representación de yacimientos arqueológicos urbanos neolíticos en Asia Oriental.

Como sitio del Patrimonio Mundial, Liangzhu debe presentar regularmente informes de evaluación a la UNESCO. La supervisión del patrimonio es crucial, especialmente en un amplio y diversificado yacimiento como este. Para enfrentar dicho desafío, el distrito administrativo arqueológico de Liangzhu ha incorporado tecnología digital avanzada de Hangzhou. Se han desarrollado aplicaciones digitales para una gobernanza inteligente, permitiendo al personal monitorizar en tiempo real las distintas zonas del yacimiento mediante imágenes, logrando una supervisión eficaz de las reliquias culturales.

La preservación de Liangzhu va más allá de la mera conservación; se busca insuflarle vitalidad. Tecnologías emergentes como la 5G, la realidad virtual y la realidad aumentada permiten a los visitantes ‘viajar en el tiempo’ y experimentar actividades cotidianas y rituales de hace 5.000 años. Además, la cultura Liangzhu se ha integrado en más de 700 productos culturales y creativos, desde muñecas hasta joyas inspiradas en artefactos de jade, que gozan de gran popularidad entre los turistas.

«El yacimiento arqueológico de Liangzhu ha establecido un sistema integral de exposición con el Museo de Liangzhu y tres parques arqueológicos», afirma un funcionario del comité de gestión. Desde 2019, estos espacios han recibido a más de 9 millones de visitantes, resaltando la importancia y atractivo del sitio.

Hangzhou busca elevar aún más la cultura de Liangzhu, no solo a nivel nacional mediante el turismo cultural, sino también internacionalmente. En otoño de 2023, durante los XIX Juegos Asiáticos celebrados en Hangzhou, los elementos culturales de Liangzhu se integraron en aspectos como las antorchas, mascotas y medallas, así como en las ceremonias de inauguración y clausura, revelando un toque peculiar del romanticismo oriental al mundo.

En el primer Foro de Liangzhu, celebrado a finales de 2023, más de 300 invitados nacionales e internacionales exploraron la rica herencia cultural de la antigua civilización china. En un esfuerzo legislativo, Hangzhou decretó el 6 de julio como ‘Día de Hangzhou Liangzhu’ en 2020, y desde entonces, el yacimiento arqueológico ha fomentado intercambios con otros sitios del Patrimonio Mundial como Stonehenge, Acrópolis y próximamente, Toledo en España.

Actualmente, Hangzhou está desarrollando el Corredor cultural de Liangzhu, una ambiciosa iniciativa que pretende unir la antigua cultura de Liangzhu con otras ricas tradiciones históricas y la modernidad digital. El objetivo es convertir el Parque del yacimiento arqueológico de Liangzhu en un destino cultural de primer nivel, caracterizado por su riqueza histórica, innovación y singular atractivo.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Servicio de Igualdad Aumenta su Dotación para Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha mantenido...

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...