Centros de Datos Bajo Presión: El Cambio Climático Aumenta el Calor y los Desafíos

La creciente amenaza del calentamiento global está poniendo en jaque la infraestructura digital crítica que sostiene a las empresas modernas, alertan los expertos. Más de la mitad de los centros de datos principales a nivel mundial, vitales para el flujo continuo de información, enfrentan peligros significativos debido a la subida de las temperaturas globales.

En un análisis reciente, la consultora Maplecroft señala que el 56% de los centros de datos más grandes del mundo ya están en riesgo «alto» o «muy alto» por días de grado de refrigeración. Esta métrica, que determina las veces que las temperaturas superan umbrales críticos, es un indicador claro del desafío climático. Las proyecciones son sombrías: si las emisiones se mantienen elevadas, el riesgo podría alcanzar al 80% de estos centros para 2080.

El creciente riesgo climático no solo presiona la necesidad de refrigeración, sino que también eleva los costos operativos y el uso de recursos como agua y energía. Eventos recientes, como las olas de calor record en Europa, subrayan la urgencia del problema. En situaciones extremas, los operadores pueden verse forzados a apagar servidores para evitar daños, tal como ocurrió en 2022 durante los picos de calor en el Reino Unido y Estados Unidos.

El agua, recurso esencial para la operación de los centros, también está bajo amenaza. Un centro de tamaño medio consume hasta 1,4 millones de litros diarios, y este consumo aumenta con la temperatura. Para 2030, más de la mitad de los centros de datos estarán en regiones de alto riesgo por estrés hídrico, una situación que podría escalar al 58% en 2050.

Geográficamente, Asia-Pacífico y Oriente Medio presentan los mayores riesgos, con todos sus centros de datos en las categorías de mayor alerta para 2040. En América del Norte, se espera que el riesgo crezca drásticamente, pasando al 90% en 2080.

La presión energética es otro desafío considerable. Actualmente, los centros de datos consumen el 1.5% de la electricidad global, y este porcentaje podría duplicarse hacia 2030. La eficiencia de la transmisión de energía se ve comprometida por el calor extremo, complicando aún más la estabilidad del suministro eléctrico.

Laura Schwartz, analista de Maplecroft, destaca que los centros de datos son ahora el pilar de los negocios, instando a las juntas directivas a evaluar los riesgos climáticos y sociales. La disputa por el agua y otros recursos puede también detonar conflictos con comunidades locales, afectando la reputación de las empresas.

La innovación es crucial para contrarrestar estos desafíos. Los operadores están explorando estrategias para elevar la resiliencia, aunque el aumento de las temperaturas complica estos esfuerzos. Evaluar las amenazas climáticas y los riesgos políticos y sociales es esencial para clientes e inversores.

A medida que el cambio climático redefine el riesgo, los centros de datos deben adaptarse al mismo tiempo que mitigan su propia huella de carbono. Este estudio destaca un desafío ineludible: la necesidad urgente de preparar la infraestructura digital para un clima cambiante, un reto que alcanza más allá del sector tecnológico, impactando el funcionamiento empresarial en el siglo XXI.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Enigma de la Llamada de Gabriel

La serie "Sueños de libertad" de Atresmedia continúa capturando...

Expareja de Ábalos, Jéssica Rodríguez, recibió casi 44,000 euros de Tragsatec e Ineco en España

Jéssica Rodríguez, expareja del exministro José Luis Ábalos, recibió...

Éxodo masivo en Gaza: Ciudadanos buscan refugio ante escalada de conflicto israelí-palestino

Tel Aviv ha iniciado "acciones preliminares" en las afueras...

Detenida en Málaga: Encerrada por su pareja en un trastero

La Policía Local de Málaga rescató a una mujer...