Durante el periodo comprendido entre Nochevieja y Año Nuevo, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, una entidad del Servicio Andaluz de Salud, ha experimentado una intensa actividad, recibiendo un total de 18.694 llamadas en sus centros coordinadores de urgencias y emergencias. Esta cifra se distribuye entre las distintas provincias de la región, con Sevilla liderando el número de llamadas con 4.218, seguida por Málaga con 3.728 y Granada con 2.690. Otras provincias como Cádiz, Córdoba, Almería, Jaén y Huelva también han registrado un considerable volumen de llamadas.
El trabajo de los centros coordinadores no se ha limitado a la recepción de llamadas; han gestionado 8.555 casos asistenciales. Para hacer frente a estas situaciones, se han movilizado recursos de urgencias y emergencias, incluyendo los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, en 3.810 oportunidades. La mayoría de estas movilizaciones han sido necesarias para tratar situaciones críticas o urgencias que no admitían demora.
Entre los motivos más frecuentes por los que los andaluces han requerido la atención de los servicios de emergencias se encuentran las alteraciones neurológicas, como mareos y pérdidas de conciencia, que suman un total de 1.550 casos. Le siguen los dolores no traumáticos, especialmente el dolor torácico y abdominal, con 1.203 casos, así como casos de disnea (959), traumatismos (722) y alteraciones en las constantes vitales (695).
En cuanto a la atención de accidentes de tráfico durante estos días festivos, las salas de coordinación del 061 han registrado 145 solicitudes de asistencia. De estas, Sevilla y Málaga han reportado el mayor número de casos, con 38 y 32 peticiones respectivamente. Otros incidentes se han distribuido en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Jaén.
Para atender a las víctimas de accidentes en las carreteras de Andalucía, los equipos de urgencias y emergencias han sido movilizados en 55 ocasiones. Los principales tipos de accidentes han sido colisiones de vehículos, que representan 17 de los casos, seguidos por salidas de vía (9), atropellos (6) y caídas de moto o bicicletas (4).
El esfuerzo incesante del personal sanitario durante este periodo ha sido fundamental para garantizar la atención adecuada de la población andaluza en situaciones de emergencia, destacando la eficacia y respuesta oportuna de los servicios del 061.
Fuente: Junta de Andalucía.